Aplicación de la «Técnica Alexander» en aulas de violín y viola. Análisis de su impacto mediante materiales audiovisuales

By: Echeverría de Miguel, Lucía | San Martín Alonso, AngelMaterial type: ArticleArticlePublication details: Extremadura, España Description: 85-99Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): EDUCACION MUSICAL | METODOS DE ENSEÑANZA | MICROENSEÑANZA | INSTRUMENTOS MUSICALESOnline resources: Click here to access online | Visualizar produccion del autor | Consultar articulo completo Abstract: El proceso de enseñanza y aprendizaje de un instrumento musical se encuentra intrínsecamente relacionado con el desarrollo de habilidades procedimentales, donde la adquisición de control en la ejecución de las acciones ocupa un lugar altamente significativo. Desde este punto emerge nuestra mirada hacia la Técnica Alexander (TA), donde mente-cuerpo trabajan de forma integrada. En el presente estudio examinamos la repercusión de su implementación en aulas de violín y viola, con relación al modelaje de comportamientos relativos a la ejecución e interpretación musicales mediante una tecnología de registro. Para ello, nos servimos del paradigma metodológico cualitativo, el cual se ajusta tanto a los objetivos de nuestra investigación como también a la fundamentación teórico-práctica de la TA, caracterizada por una visión holística. El estudio parte de un curso específico en dicha materia para profesores de enseñanzas elementales y profesionales de violín y viola. Tras su finalización, distintos docentes grabaron en vídeo sus prácticas pedagógicas implementando la TA, las cuales analizamos a través de nuestra propuesta de modelo analítico de la praxis de aula. Utilizando el software Atlas.ti para el tratamiento de los datos provenientes de los registros audiovisuales, los resultados revelan que los profesores sujetos de investigación incorporan variados aspectos de la TA en su acción pedagógico-didáctica de aula. Las conclusiones apuntan hacia un conjunto de potencialidades que la aplicación de la TA presenta en relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje instrumental.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El proceso de enseñanza y aprendizaje de un instrumento musical se encuentra intrínsecamente relacionado con el desarrollo de habilidades procedimentales, donde la adquisición de control en la ejecución de las acciones ocupa un lugar altamente significativo. Desde este punto emerge nuestra mirada hacia la Técnica Alexander (TA), donde mente-cuerpo trabajan de forma integrada. En el presente estudio examinamos la repercusión de su implementación en aulas de violín y viola, con relación al modelaje de comportamientos relativos a la ejecución e interpretación musicales mediante una tecnología de registro. Para ello, nos servimos del paradigma metodológico cualitativo, el cual se ajusta tanto a los objetivos de nuestra investigación como también a la fundamentación teórico-práctica de la TA, caracterizada por una visión holística. El estudio parte de un curso específico en dicha materia para profesores de enseñanzas elementales y profesionales de violín y viola. Tras su finalización, distintos docentes grabaron en vídeo sus prácticas pedagógicas implementando la TA, las cuales analizamos a través de nuestra propuesta de modelo analítico de la praxis de aula. Utilizando el software Atlas.ti para el tratamiento de los datos provenientes de los registros audiovisuales, los resultados revelan que los profesores sujetos de investigación incorporan variados aspectos de la TA en su acción pedagógico-didáctica de aula. Las conclusiones apuntan hacia un conjunto de potencialidades que la aplicación de la TA presenta en relación con el proceso de enseñanza y aprendizaje instrumental.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.