Principios educativos locales con miras a la autonomía: construcción de un nuevo discurso educativo en el territorio williche (Sur de Chile)

By: Retamal Cisterna, Silvia NataliaMaterial type: ArticleArticlePublication details: España Description: 27-45Content type: texto$2rdacontent Media type: computadora$2rdamedia Carrier type: recurso en linea$2rdacarrierSubject(s): AUTONOMIA EDUCATIVA | EDUCACION INTERCULTURAL | EDUCACION ALTERNATIVA | EDUCACION RURAL | EDUCACION COMUNITARIA | CHILE (PAIS)Online resources: Click here to access online | Consultar articulo completo Abstract: Se presentan los resultados de una investigación centrada en generar una propuesta curricular autónoma con y para las escuelas de la comuna de San Juan de la Costa, territorio williche2 al sur de Chile. Las reflexiones concebidas en este documento refieren a procesos clave para repensar los fundamentos locales y un nuevo discurso educativo. Se conceptualizaron cuatro principios locales a partir de metodologías participativas considerando las singularidades del territorio, estos son: a) reconocer y reparar como base para la autonomía; b) conciencia colectiva para impugnar la fragmentación; c) desafiar la interculturalidad oficial: cambios de procedimientos y emancipación curricular y; d) abdicar del discurso del poder. En efecto, estos principios conformarían el punto de partida para elaborar las bases locales de una educación propia, en tanto se prevé en ello el inicio de cambios que van en la línea de reivindicaciones y reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Se presentan los resultados de una investigación centrada en generar una propuesta curricular autónoma con y para las escuelas de la comuna de San Juan de la Costa, territorio williche2 al sur de Chile. Las reflexiones concebidas en este documento refieren a procesos clave para repensar los fundamentos locales y un nuevo discurso educativo. Se conceptualizaron cuatro principios locales a partir de metodologías participativas considerando las singularidades del territorio, estos son: a) reconocer y reparar como base para la autonomía; b) conciencia colectiva para impugnar la fragmentación; c) desafiar la interculturalidad oficial: cambios de procedimientos y emancipación curricular y; d) abdicar del discurso del poder. En efecto, estos principios conformarían el punto de partida para elaborar las bases locales de una educación propia, en tanto se prevé en ello el inicio de cambios que van en la línea de reivindicaciones y reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas.

Acceso gratuito

There are no comments on this title.

to post a comment.