La descolonización epistemológica y la educación política en Colombia. Hacia una perspectiva ciudadana del buen vivir [recurso electrónico en línea]

By: Piedrahita Rodríguez, Jarol AndrésMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Descolonización | Buen vivir | Epistemología | Educación ciudadanaOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Foro de educación Vol. 18, no. 1 (2020), p. 47-65Abstract: En este artículo, que parte de la revisión teórica realizada dentro del desarrollo de una tesis doctoral, se pretende analizar el aporte que la descolonización epistemológica puede realizar a las transformaciones necesarias en el sistema educativo colombiano, tomando como ejemplo la educación política o ciudadana. Para ello se revisan inicialmente los conceptos más importantes en la discusión epistemológica clásica, con los planteamientos de Karl Popper, Thomas Kuhn, Paul Feyerabend y la Teoría Crítica; luego se presentan los principales postulados de las teorías descoloniales y las epistemologías del sur, sus conceptos centrales, autores representativos y aportes a la discusión epistemológica; para posteriormente realizar la revisión de las experiencias y fundamentos teóricos de las corrientes pedagógicas que se inscriben en esta tendencia, abordando los principios del Buen Vivir y del Vivir Bien, desde los cuales se analiza críticamente la propuesta de educación ciudadana en Colombia. Finalmente se concluye que un proceso de descolonización epistemológica, a partir de los principios del Buen Vivir, es necesario, no solamente para la educación política, sino también para el sistema educativo en general, en la búsqueda de nuevas formas de educación, fundadas en el respeto por todas las formas de vida, respeto hacia el otro y hacia la naturaleza.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este artículo, que parte de la revisión teórica realizada dentro del desarrollo de una tesis doctoral, se pretende analizar el aporte que la descolonización epistemológica puede realizar a las transformaciones necesarias en el sistema educativo colombiano, tomando como ejemplo la educación política o ciudadana. Para ello se revisan inicialmente los conceptos más importantes en la discusión epistemológica clásica, con los planteamientos de Karl Popper, Thomas Kuhn, Paul Feyerabend y la Teoría Crítica; luego se presentan los principales postulados de las teorías descoloniales y las epistemologías del sur, sus conceptos centrales, autores representativos y aportes a la discusión epistemológica; para posteriormente realizar la revisión de las experiencias y fundamentos teóricos de las corrientes pedagógicas que se inscriben en esta tendencia, abordando los principios del Buen Vivir y del Vivir Bien, desde los cuales se analiza críticamente la propuesta de educación ciudadana en Colombia. Finalmente se concluye que un proceso de descolonización epistemológica, a partir de los principios del Buen Vivir, es necesario, no solamente para la educación política, sino también para el sistema educativo en general, en la búsqueda de nuevas formas de educación, fundadas en el respeto por todas las formas de vida, respeto hacia el otro y hacia la naturaleza.

There are no comments on this title.

to post a comment.