Lejos de la naturaleza, la cultura se torna insostenible. Cultivar nos acerca a la naturaleza [recurso electrónico en línea]

By: García Carrasco, JoaquinMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación ambiental | Huertos escolares | Naturaleza | Humanización | BiofiliaOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Foro de educación Vol. 18, no. 1 (2020), p. 125-146Abstract: Objetivo: Proponer y justificar una iniciativa pedagógica que fomenta el contacto directo con la naturaleza. Método: Rastrear en la bibliografía los argumentos que demuestran cómo la cultura tomó inicio en el contacto directo con el ecosistema, incluso antes de desplegarse la industria lítica y antes de que apareciera la competencia lingüística. Demostrar que el inicio del movimiento ecológico implicó la denuncia de la degradación de la biosfera y la propuesta del sentido del asombro como eje de la Educación Ambiental. Fuentes: las de carácter científico que justifiquen el objetivo serán interdisciplinares; y documentos internacionales que convergen en el mismo punto de vista. Conclusión: El huerto escolar puede ser un instrumento pedagógico, para recuperar la familiaridad con el mundo de la vida y contexto para profundizar en las tramas que nos vinculan con los demás seres vivos. La ecoalfabetización es un movimiento cultural que recomienda y valora el huerto escolar como instrumento para motivar el conocimiento y la sensibilidad para con los seres vivos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: Proponer y justificar una iniciativa pedagógica que fomenta el contacto directo con la naturaleza. Método: Rastrear en la bibliografía los argumentos que demuestran cómo la cultura tomó inicio en el contacto directo con el ecosistema, incluso antes de desplegarse la industria lítica y antes de que apareciera la competencia lingüística. Demostrar que el inicio del movimiento ecológico implicó la denuncia de la degradación de la biosfera y la propuesta del sentido del asombro como eje de la Educación Ambiental. Fuentes: las de carácter científico que justifiquen el objetivo serán interdisciplinares; y documentos internacionales que convergen en el mismo punto de vista. Conclusión: El huerto escolar puede ser un instrumento pedagógico, para recuperar la familiaridad con el mundo de la vida y contexto para profundizar en las tramas que nos vinculan con los demás seres vivos. La ecoalfabetización es un movimiento cultural que recomienda y valora el huerto escolar como instrumento para motivar el conocimiento y la sensibilidad para con los seres vivos.

There are no comments on this title.

to post a comment.