La elección de centro como mecanismo de segregación social [recurso electrónico en línea]

By: Bernal Agudo, José Luis | Vera Báez, Carlos RamónMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Igualdad de oportunidades en educación | Movilidad social | Desigualdad social | Elección de escuela | Segregación escolarOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Fuentes : revista de la Facultad de Ciencias de la Educación Vol. 21, no. 2 (2019), p. 189-200Abstract: El presente artículo pretende aportar más evidencias acerca de los efectos de la libre elección de centro escolar en la igualdad de oportunidades y, por tanto, en la equidad del sistema educativo, a partir de las experiencias y discurso de las propias familias. Este trabajo es parte de un estudio empírico mucho más amplio realizado en Zaragoza durante los años 2013-2015, titulado La elección de centro escolar en Aragón: Razonamientos y estrategias de los padres en la elección de centro escolar. De las entrevistas (43 en profundidad) y cuestionarios (1837 familias) se plantean tres factores que determinan la participación de los padres en el proceso de elección: amplitud, diversidad y calidad de la oferta educativa. Se resaltan dos variables que condicionan fuertemente la participación de las familias en la elección de centro: el nivel de formación de los padres y la renta familiar, que determinan que, aunque haya colegios elegibles, no siempre son accesibles a todas las familias. Todos tienen oportunidades para elegir, pero estas se reducen para los que tienen menos. Esta relación positiva tiene un nombre: desigualdad, funcionando como un mecanismo silencioso pero eficaz de segregación social. Se concluye que la libertad de elección per se no garantiza una igualdad de oportunidades y que, si no va acompañada de políticas que busquen reducir las desigualdades de partida que hay entre las familias, la libertad de elección se convierte en una forma subliminal de segregación social.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente artículo pretende aportar más evidencias acerca de los efectos de la libre elección de centro escolar en la igualdad de oportunidades y, por tanto, en la equidad del sistema educativo, a partir de las experiencias y discurso de las propias familias. Este trabajo es parte de un estudio empírico mucho más amplio realizado en Zaragoza durante los años 2013-2015, titulado La elección de centro escolar en Aragón: Razonamientos y estrategias de los padres en la elección de centro escolar. De las entrevistas (43 en profundidad) y cuestionarios (1837 familias) se plantean tres factores que determinan la participación de los padres en el proceso de elección: amplitud, diversidad y calidad de la oferta educativa. Se resaltan dos variables que condicionan fuertemente la participación de las familias en la elección de centro: el nivel de formación de los padres y la renta familiar, que determinan que, aunque haya colegios elegibles, no siempre son accesibles a todas las familias. Todos tienen oportunidades para elegir, pero estas se reducen para los que tienen menos. Esta relación positiva tiene un nombre: desigualdad, funcionando como un mecanismo silencioso pero eficaz de segregación social. Se concluye que la libertad de elección per se no garantiza una igualdad de oportunidades y que, si no va acompañada de políticas que busquen reducir las desigualdades de partida que hay entre las familias, la libertad de elección se convierte en una forma subliminal de segregación social.

There are no comments on this title.

to post a comment.