Desarrollo de Competencias Interculturales. Una propuesta de formación bilingüe en contextos rurales [recurso electrónico en línea]

By: Burgos Calderón, Deivys BrianMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación rural | Bilingüismo | Identidad cultural | Pluralismo cultural | Interculturalidad | Enseñanza del inglésOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Horizontes pedagógicos Vol. 21, no. 2 (2019), p. 1-14Abstract: El artículo aborda el análisis de las competencias interculturales como propuesta de formación en lenguas extranjeras en entornos rurales, utilizando el contexto local como un elemento que aterriza y dinamiza la educación bilingüe y acerca de forma adecuada a la compresión de nuevos conceptos culturales. La metodología utilizada fue el estudio de caso etnográfico, lo que implicó un trabajo de campo caracterizado por la observación y participación continúa en instituciones educativas del municipio de Villagómez - Cundinamarca Colombia; se seleccionaron como categorías de análisis: el concepto de ruralidad, interculturalidad, cultura y bilingüismo. El análisis de datos se realizó de una manera descriptiva, la cual busca, por un lado, proporcionar un panorama acerca de la educación rural en lenguas extranjeras y el problema de la dominación cultural desde la perspectiva de los participantes. Y por el otro, la re significación del concepto de lo de lo rural en lo educativo, centrado más en la dimensión antropológica, que sea incluyente y desde la diferencia; que no solo sea capaz de entender la complejidad que se encierra educar en lo rural, sino que trascienda los campos epistémicos y no se limite al reconocimiento superficial del espacio demográfico como un entramado geográfico, regional, donde confluyen diferentes cosmogonías y saberes. Este estudio pretende generar en los docentes y estudiantes la consolidación de actitudes positivas encaminadas a la valoración de su sistema cultural mientras adquieren una lengua extranjera. Nuestra apuesta es demostrar que se puede pensar la educación de una lengua extranjera desde una postura más equitativa la cual genere una profunda reflexión en la manera que se llevan estos procesos lingüísticos en el espacio rural, una educación en la cual, la lengua extranjera sirva como un elemento a través del cual se pueda reforzar la...
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El artículo aborda el análisis de las competencias interculturales como propuesta de formación en lenguas extranjeras en entornos rurales, utilizando el contexto local como un elemento que aterriza y dinamiza la educación bilingüe y acerca de forma adecuada a la compresión de nuevos conceptos culturales. La metodología utilizada fue el estudio de caso etnográfico, lo que implicó un trabajo de campo caracterizado por la observación y participación continúa en instituciones educativas del municipio de Villagómez - Cundinamarca Colombia; se seleccionaron como categorías de análisis: el concepto de ruralidad, interculturalidad, cultura y bilingüismo. El análisis de datos se realizó de una manera descriptiva, la cual busca, por un lado, proporcionar un panorama acerca de la educación rural en lenguas extranjeras y el problema de la dominación cultural desde la perspectiva de los participantes. Y por el otro, la re significación del concepto de lo de lo rural en lo educativo, centrado más en la dimensión antropológica, que sea incluyente y desde la diferencia; que no solo sea capaz de entender la complejidad que se encierra educar en lo rural, sino que trascienda los campos epistémicos y no se limite al reconocimiento superficial del espacio demográfico como un entramado geográfico, regional, donde confluyen diferentes cosmogonías y saberes. Este estudio pretende generar en los docentes y estudiantes la consolidación de actitudes positivas encaminadas a la valoración de su sistema cultural mientras adquieren una lengua extranjera. Nuestra apuesta es demostrar que se puede pensar la educación de una lengua extranjera desde una postura más equitativa la cual genere una profunda reflexión en la manera que se llevan estos procesos lingüísticos en el espacio rural, una educación en la cual, la lengua extranjera sirva como un elemento a través del cual se pueda reforzar la...

There are no comments on this title.

to post a comment.