Nulidad objetiva de la extinción del contrato en período de prueba de la trabajadora embarazada [recurso electrónico en línea]

By: Doganoc de León, MaríaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Embarazo | Igualdad de oportunidades | Periodo de prueba | Despido injustificado | Nulidad objetivaOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Femeris : revista multidisciplinaria de estudios de género Vol. 5, no. 2 (2020), p. 183-193Abstract: Tras la reforma del artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores llevada a cabo por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de Marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en relación a la nulidad de la extinción del contrato de trabajo por desistimiento del empresario durante el período de prueba de la trabajadora embarazada, se analiza en el presente trabajo la evolución legislativa y jurisprudencial en la materia, con especial referencia a los votos particulares emitidos en su día por los Magistrados que, juzgando con perspectiva de género, se apartaron de la decisión mayoritaria de la decisión adoptada por el Tribunal Supremo mediante Sentencia de 18 de Abril de 2011 y del Tribunal Constitucional en Sentencia de 10 de Octubre de 2013.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Tras la reforma del artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores llevada a cabo por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de Marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en relación a la nulidad de la extinción del contrato de trabajo por desistimiento del empresario durante el período de prueba de la trabajadora embarazada, se analiza en el presente trabajo la evolución legislativa y jurisprudencial en la materia, con especial referencia a los votos particulares emitidos en su día por los Magistrados que, juzgando con perspectiva de género, se apartaron de la decisión mayoritaria de la decisión adoptada por el Tribunal Supremo mediante Sentencia de 18 de Abril de 2011 y del Tribunal Constitucional en Sentencia de 10 de Octubre de 2013.

There are no comments on this title.

to post a comment.