Relatos sobre maternidad, reproducción y crianza en la era post-televisión [recurso electrónico en línea]

By: Visa Barbosa, MarionaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Maternidad | Embarazo | PARTO | Televisión | Ficción | Lactancia maternaOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Investigaciones feministas Vol. 10, no. 2 (2019 ), p. 281-294Abstract: El objetivo de este estudio es analizar las ficciones televisivas contemporáneas protagonizadas por madres y centradas en el proceso de reproducción y crianza, con el fin de observar qué relatos se muestran de los procesos biológicos vinculados a la maternidad y de la etapa de la crianza. Después de siglos en los que la búsqueda del embarazo, la infertilidad, los abortos, la gestación, las pérdidas perinatales, el parto, la lactancia o el postparto han sido infrarrepresentados en las obras culturales, o tratados de forma simbólica sin incluir la subjetividad femenina, se observará si en la actualidadlas reivindicaciones de género, la mayor producción de ficción y la facilidad de acceso a contenidos específicos han generado mayor pluralidad de discursos. A partir del análisis de contenido de cinco series estrenadas en los últimos años se detallarán sus características de producción, cuáles son las etapas de reproducción y crianza más representadas, las connotaciones que obtienen, las problemáticas que muestran y con qué perspectiva se abordan temas como la conciliación, el papel del padre, las relaciones familiares y los cambios en el cuerpo. El estudio concluye que la digitalización y la distribución de contenidos en streaming ha propiciado un aumento de obras que se centran en la etapa de reproducción, que existe una clara relación entre el aumento de mujeres en los equipos creativos y la mayor exploración de estas temáticas y que en ellas se representa la maternidad de forma diversa, incluyendo la descripción detallada de etapas vitales que no habían tenido cabida en la ficción televisiva con anterioridad
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available 9682904329
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de este estudio es analizar las ficciones televisivas contemporáneas protagonizadas por madres y centradas en el proceso de reproducción y crianza, con el fin de observar qué relatos se muestran de los procesos biológicos vinculados a la maternidad y de la etapa de la crianza. Después de siglos en los que la búsqueda del embarazo, la infertilidad, los abortos, la gestación, las pérdidas perinatales, el parto, la lactancia o el postparto han sido infrarrepresentados en las obras culturales, o tratados de forma simbólica sin incluir la subjetividad femenina, se observará si en la actualidadlas reivindicaciones de género, la mayor producción de ficción y la facilidad de acceso a contenidos específicos han generado mayor pluralidad de discursos. A partir del análisis de contenido de cinco series estrenadas en los últimos años se detallarán sus características de producción, cuáles son las etapas de reproducción y crianza más representadas, las connotaciones que obtienen, las problemáticas que muestran y con qué perspectiva se abordan temas como la conciliación, el papel del padre, las relaciones familiares y los cambios en el cuerpo. El estudio concluye que la digitalización y la distribución de contenidos en streaming ha propiciado un aumento de obras que se centran en la etapa de reproducción, que existe una clara relación entre el aumento de mujeres en los equipos creativos y la mayor exploración de estas temáticas y que en ellas se representa la maternidad de forma diversa, incluyendo la descripción detallada de etapas vitales que no habían tenido cabida en la ficción televisiva con anterioridad

There are no comments on this title.

to post a comment.