Lectoescritura como sistema neurocognitivo [recurso electrónico en línea]

By: Gil, José MaríaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Aprendizaje de la lectura | Cognición | Fonética | Conciencia fonológica | Didáctica del lenguaje | Enseñanza de la lectura | Proceso cognitivoOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Educación y educadores Vol. 22, no. 3 (2019 ), p. 422-447Abstract: Se realiza un análisis de la lectoescritura en general, de la conciencia fonológica, de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje y de la dislexia. Gracias a ese análisis puede sugerirse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circuito más amplio: el de la lectoescritura interna. A su vez, este circuito de la lectoescritura interna permite comprender que la conciencia fonológica involucra una serie de interconexiones entre cuatro sistemas: los de producción ortográfica y fonológica; y los de reconocimiento fonológico y ortográfico (con particular énfasis en los dos últimos sistemas, para el caso de la lectura sola); más la caracterización del sistema de la lectoescritura y de la conciencia fonológica en términos neurocognitivos. Ello sirve para sugerir que los docentes deberían seguir trabajando con rimas, adivinanzas y canciones. La razón es que todas ellas contribuyen decisivamente a la estimulación y al desarrollo de la conciencia fonológica, la cual, por su parte, resulta fundamental para el aprendizaje de la lectura.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se realiza un análisis de la lectoescritura en general, de la conciencia fonológica, de los fundamentos de la neuroanatomía del lenguaje y de la dislexia. Gracias a ese análisis puede sugerirse que en torno al circuito del habla interna se configura otro circuito más amplio: el de la lectoescritura interna. A su vez, este circuito de la lectoescritura interna permite comprender que la conciencia fonológica involucra una serie de interconexiones entre cuatro sistemas: los de producción ortográfica y fonológica; y los de reconocimiento fonológico y ortográfico (con particular énfasis en los dos últimos sistemas, para el caso de la lectura sola); más la caracterización del sistema de la lectoescritura y de la conciencia fonológica en términos neurocognitivos. Ello sirve para sugerir que los docentes deberían seguir trabajando con rimas, adivinanzas y canciones. La razón es que todas ellas contribuyen decisivamente a la estimulación y al desarrollo de la conciencia fonológica, la cual, por su parte, resulta fundamental para el aprendizaje de la lectura.

There are no comments on this title.

to post a comment.