Diseño y validación de un modelo de gestión del capital intelectual para la calidad de Instituciones de Educación Superior, Colombia [recurso electrónico en línea]

By: Arrieta Reales, Nancy | Valdés Ortega, José RafaelMaterial type: ArticleArticleSubject(s): CAPITAL INTELECTUAL | MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA | Instituciones educativas | Educación superior | Calidad educativa | Indicadores de calidadOnline resources: Click here to access online | Consultar articulo completo In: Interdisciplinaria : revista de psicología y ciencias afines Vol. 37, no. 1 (2020) p. 159-174Abstract: Se muestran los resultados del diseño y validación de un Modelo de Gestión de Capital Intelectual (CI) para la calidad de IES, Colombia 2014-2016. Investigación aplicada, de carácter mixta. El abordaje cualitativo fue a partir de la confrontación de la teoría con las condiciones específicas del objeto abordado (sus características y necesidades) lo que permitió el diseño del modelo. El abordaje de los datos cuantitativos fue estadístico. Se diseñaron siete encuestas las cuales fueron validadas por expertos. Fue denominado Modelo Sistémico-Dinámico de Gestión del Capital Intelectual para la Calidad de Instituciones de Educación Superior (SIDIGCIES), su diseño estuvo fundamentado en tres teorías: la Teoría de las Organizaciones Inteligentes de Senge, la Teoría de las Capacidades Dinámicas en el Mundo Empresarial de Teece, Pisano y Shuen, y la Teoría de Creación del Conocimiento de Nonaka y Takeuchi. También se tuvieron en cuenta los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia tanto para programas como instituciones. Está estructurado por cuatro Subsistemas - Dinámicos: Talento Humano, Investigación e Innovación, Académico Administrativo y Reconocimiento Social. La validación del modelo en un programa de Medicina mostró la pertinencia de SIDIGCIES, con las exigencias establecidas a nivel nacional e internacional para la acreditación de programas y de instituciones. Se logró el diseño de 92 indicadores para la medición distribuidos en cada uno de los subsistemas y de siete instrumentos para cada uno de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje debidamente validados, contando de esta manera con herramientas fiables de medición de la gestión del capital intelectual.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Se muestran los resultados del diseño y validación de un Modelo de Gestión de Capital Intelectual (CI) para la calidad de IES, Colombia 2014-2016. Investigación aplicada, de carácter mixta. El abordaje cualitativo fue a partir de la confrontación de la teoría con las condiciones específicas del objeto abordado (sus características y necesidades) lo que permitió el diseño del modelo. El abordaje de los datos cuantitativos fue estadístico. Se diseñaron siete encuestas las cuales fueron validadas por expertos. Fue denominado Modelo Sistémico-Dinámico de Gestión del Capital Intelectual para la Calidad de Instituciones de Educación Superior (SIDIGCIES), su diseño estuvo fundamentado en tres teorías: la Teoría de las Organizaciones Inteligentes de Senge, la Teoría de las Capacidades Dinámicas en el Mundo Empresarial de Teece, Pisano y Shuen, y la Teoría de Creación del Conocimiento de Nonaka y Takeuchi. También se tuvieron en cuenta los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia tanto para programas como instituciones. Está estructurado por cuatro Subsistemas - Dinámicos: Talento Humano, Investigación e Innovación, Académico Administrativo y Reconocimiento Social. La validación del modelo en un programa de Medicina mostró la pertinencia de SIDIGCIES, con las exigencias establecidas a nivel nacional e internacional para la acreditación de programas y de instituciones. Se logró el diseño de 92 indicadores para la medición distribuidos en cada uno de los subsistemas y de siete instrumentos para cada uno de los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje debidamente validados, contando de esta manera con herramientas fiables de medición de la gestión del capital intelectual.

There are no comments on this title.

to post a comment.