Maternidades en tensión. Entre la maternidad hegemónica, otras maternidades y no-maternidades [recurso electrónico en línea]

By: Bogino Larrambebere, MercedesMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Maternidad | Diversidad | ProcreaciónOnline resources: Click here to access online In: Investigaciones feministas Vol. 11, no. 1 (2020) p. 9-20Abstract: Este artículo propone repensar la “maternidad hegemónica” en las sociedades contemporáneas a partir de la emergencia de experiencias culturalmente descuidadas y políticamente desprotegidas como las “no-maternidades” u “otras maternidades”. Para ello, se plantea un análisis de las distintas interpretaciones que sitúan la maternidad en el centro del debate feminista y se enfatiza la presencia de aquellas figuras tradicionalmente periféricas. De este modo, en primer lugar, se traza una genealogía de la “maternidad hegemónica” en las sociedades occidentales a través de la producción intelectual de autoras clásicas feministas. En segundo lugar, desde diferentes aproximaciones antropológicas, se presenta la categoría de “otras maternidades” como experiencias que crean nuevas formas de parentesco y modelos de familia cuestionando así el ideal de la maternidad biológica y la familia bio-conyugal. En este sentido, se destaca la necesidad de desagregar la maternidad como vínculo aparentemente indisociable entre el material genético, el cuerpo gestante, la filiación y la crianza. En tercer lugar, se reflexiona sobre la categoría de “no-maternidades”, recurriendo a enfoques interdisciplinares que ponen de manifiesto la existencia de experiencias contrahegemónicas donde se expresan diversas formas de resistencia, transgresión o rebeldía, esto es, distintas formas de reivindicar la autonomía reproductiva, el tiempo propio y la creatividad. Así pues, en este artículo, a través del replanteamiento de la maternidad como categoría compleja, no vinculada en exclusiva a la experiencia biológica ni meramente como un mandato social, se ha pretendido realizar una aportación al debate sobre la “diversidad reproductiva”, subrayando el derecho de las mujeres a elegir sin presiones ni prejuicios
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo propone repensar la “maternidad hegemónica” en las sociedades contemporáneas a partir de la emergencia de experiencias culturalmente descuidadas y políticamente desprotegidas como las “no-maternidades” u “otras maternidades”. Para ello, se plantea un análisis de las distintas interpretaciones que sitúan la maternidad en el centro del debate feminista y se enfatiza la presencia de aquellas figuras tradicionalmente periféricas. De este modo, en primer lugar, se traza una genealogía de la “maternidad hegemónica” en las sociedades occidentales a través de la producción intelectual de autoras clásicas feministas. En segundo lugar, desde diferentes aproximaciones antropológicas, se presenta la categoría de “otras maternidades” como experiencias que crean nuevas formas de parentesco y modelos de familia cuestionando así el ideal de la maternidad biológica y la familia bio-conyugal. En este sentido, se destaca la necesidad de desagregar la maternidad como vínculo aparentemente indisociable entre el material genético, el cuerpo gestante, la filiación y la crianza. En tercer lugar, se reflexiona sobre la categoría de “no-maternidades”, recurriendo a enfoques interdisciplinares que ponen de manifiesto la existencia de experiencias contrahegemónicas donde se expresan diversas formas de resistencia, transgresión o rebeldía, esto es, distintas formas de reivindicar la autonomía reproductiva, el tiempo propio y la creatividad. Así pues, en este artículo, a través del replanteamiento de la maternidad como categoría compleja, no vinculada en exclusiva a la experiencia biológica ni meramente como un mandato social, se ha pretendido realizar una aportación al debate sobre la “diversidad reproductiva”, subrayando el derecho de las mujeres a elegir sin presiones ni prejuicios

There are no comments on this title.

to post a comment.