La reingeniería administrativa en una institución de educación superior armonizada por la Industria 4.0: evidencia de la inteligencia de datos [recurso electrónico en línea]

By: Oros-Méndez, Lya Adlih | Flores Cedillo, María Lisseth | Rodríguez Morales, Ángel Luis | Retes-Mantilla, Rogel Fernando | Téllez Estrada, JoséMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Educación superior | Innovaciones tecnológicas | Microdatos | Big data | Industria 4.0 | Datos inteligentesOnline resources: Click here to access online In: Innovación educativa Vol. 20, no. 82 (2020) p. 45-63Abstract: Hoy en día las Instituciones de Educación Superior se suman a los cambios globalizantes: parten de una reingeniería curricular en sus procesos administrativos, adaptando la oferta educativa a las necesidades de un mercado digitalizado y sistematizado que emerge de la Industria 4.0. El objetivo de la presente investigación es describir las tendencias globales relevantes que afectan la administración de las Instituciones de Educación Superior. Ante las tendencias cambiantes producidas por la globalización, se explora el potencial de la Industria 4.0, particularmente mediante la inteligencia de datos o macrodatos (Big Data en inglés), al momento de ofrecer y operar un programa de estudios. Contemplamos el caso de estudio del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital (ITSSLP, C) en el estado de San Luis Potosí mediante el proceso de enseñanzaaprendizaje evaluado desde los indicadores de trayectoria escolar del estudiante y eficiencia terminal. La investigación contempla el desarrollo de una técnica exploratoria mediante grupos de enfoques que se realizaron en el ITSSLP, C, así como una técnica analítica para la recolección de información y revisión documental de la literatura. Se siguió un análisis estadístico para revisar la trayectoria escolar mediante las cohortes de eficiencia terminal, bajo la directriz de la inteligencia de datos. Los resultados demuestran que es necesario realizar un proceso de reingeniería de la manera en que se administra y opera la oferta educativa, que garantice la pertinencia y la calidad educativa, mediante la consolidación de los macrodatos, posibilitando así la eficiente toma de decisiones en su procesos académicos y administrativos centrados en la autonomía y en la mejora continua del servicio educativo que se ofrece armonizando con la Industria 4.0.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Hoy en día las Instituciones de Educación Superior se suman a los cambios globalizantes: parten de una reingeniería curricular en sus procesos administrativos, adaptando la oferta educativa a las necesidades de un mercado digitalizado y sistematizado que emerge de la Industria 4.0. El objetivo de la presente investigación es describir las tendencias globales relevantes que afectan la administración de las Instituciones de Educación Superior. Ante las tendencias cambiantes producidas por la globalización, se explora el potencial de la Industria 4.0, particularmente mediante la inteligencia de datos o macrodatos (Big Data en inglés), al momento de ofrecer y operar un programa de estudios. Contemplamos el caso de estudio del Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, Capital (ITSSLP, C) en el estado de San Luis Potosí mediante el proceso de enseñanzaaprendizaje evaluado desde los indicadores de trayectoria escolar del estudiante y eficiencia terminal. La investigación contempla el desarrollo de una técnica exploratoria mediante grupos de enfoques que se realizaron en el ITSSLP, C, así como una técnica analítica para la recolección de información y revisión documental de la literatura. Se siguió un análisis estadístico para revisar la trayectoria escolar mediante las cohortes de eficiencia terminal, bajo la directriz de la inteligencia de datos. Los resultados demuestran que es necesario realizar un proceso de reingeniería de la manera en que se administra y opera la oferta educativa, que garantice la pertinencia y la calidad educativa, mediante la consolidación de los macrodatos, posibilitando así la eficiente toma de decisiones en su procesos académicos y administrativos centrados en la autonomía y en la mejora continua del servicio educativo que se ofrece armonizando con la Industria 4.0.

There are no comments on this title.

to post a comment.