Presión social de familia y amistades en la conformación de la identidad de género en adolescentes de la Ciudad de México [recurso electrónico en línea]

By: Armenta Hurtarte, Carolina | Forzán Dauzón, MónicaMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Género | Identidad | PRESION SOCIAL | JóvenesOnline resources: Click here to access online In: Acta de investigación psicológica Vol. no. 2 (2020) p. 104-113Abstract: México ha desarrollado diversas acciones que buscan cambiar el sistema tradicional binario de los géneros para promover la equidad entre estos (CONAPRED, 2018, 2018). Se ha identificado que, a través de las amistades del mismo sexo, se socializan los patrones de género típicos socialmente para mujeres y hombres (Winstead, Derlega, & Rose, 1997). El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre la presión social de amistades y familiares en la conformación de la identidad de género (Córdoba & Sapién, 2011). Para lo cual, se conformó una muestra de 313 adolescentes quienes contestaron la escala de identidad de género (Eagan & Perry, 2001). Los hallazgos muestran que los hombres tienen mayor presión social por la familia y amistades que las mujeres, además se encontró que la presión social por parte de las amistades predice la identidad de género durante la adolescencia en hombres y mujeres. Particularmente, en hombres se observa que la presión de amistades del mismo sexo conlleva a tener mayor autopercepción de las conductas no típicas al género asignado. Finalmente, existen percepciones que apuntan a que los esfuerzos por la equidad de los géneros tienen incidencia en la conformación de la identidad de género en las mujeres.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

México ha desarrollado diversas acciones que buscan cambiar el sistema tradicional binario de los géneros para promover la equidad entre estos (CONAPRED, 2018, 2018). Se ha identificado que, a través de las amistades del mismo sexo, se socializan los patrones de género típicos socialmente para mujeres y hombres (Winstead, Derlega, & Rose, 1997). El objetivo de este estudio es analizar la asociación entre la presión social de amistades y familiares en la conformación de la identidad de género (Córdoba & Sapién, 2011). Para lo cual, se conformó una muestra de 313 adolescentes quienes contestaron la escala de identidad de género (Eagan & Perry, 2001). Los hallazgos muestran que los hombres tienen mayor presión social por la familia y amistades que las mujeres, además se encontró que la presión social por parte de las amistades predice la identidad de género durante la adolescencia en hombres y mujeres. Particularmente, en hombres se observa que la presión de amistades del mismo sexo conlleva a tener mayor autopercepción de las conductas no típicas al género asignado. Finalmente, existen percepciones que apuntan a que los esfuerzos por la equidad de los géneros tienen incidencia en la conformación de la identidad de género en las mujeres.

There are no comments on this title.

to post a comment.