Internet, smartphone y redes sociales: entre el uso y abuso, previo a la adicción [recurso electrónico en línea]

By: Tejada-Garitano, Eneko | Arce-Alonso, Ander | Bilbao-Quintana, Naiara | López de la Serna, ArantzazuMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Abuso de drogas | Adicción | Redes sociales en línea | Jóvenes | Internet | SmartphoneOnline resources: Click here to access online In: Alteridad : revista de educación Vol. 18, no. 1 (2023), p. 14-22Abstract: El uso intensivo de la tecnología digital para ver videos en Internet, comunicarse a través del Smartphone e interactuar en las Redes Sociales produce satisfacción y contribuye al desarrollo psico-social de las personas más jóvenes, por eso tienen tanto éxito. Sin embargo, cuando se inician a una edad demasiado temprana, pueden acabar abusando de las mismas y finalmente caer en la adicción. Por ello, para que los escolares no tengan problemas en el futuro el presente estudio tiene por objeto conocer si se está produciendo algún tipo de abuso tecnológico para identificar e intervenir en los sujetos que lo están desarrollando. La muestra de la presente investigación la componen 197 estudiantes entre 11 y 12 años de sexto de Educación Primaria, quienes respondieron un cuestionario validado (Ministerio de Interior, 2014) que analiza los hábitos de uso tecnológico de los jóvenes. El instrumento se organiza en preguntas de opción múltiple que ofrece información sobre cuestiones como frecuencia de uso, lugar de uso, internet, Redes Sociales, etc. Los resultados obtenidos evidencian que la mayoría de los estudiantes que participaron en el estudio utiliza la tecnología digital de forma razonable. Sin embargo, uno de cada diez estudiantes hace uso abusivo de la misma. Por ello, se sugiere que se intervenga educativamente para que este alumnado no caiga en la dependencia y adicción, dado las potenciales influencias negativas en la vida personal y académica que estos hábitos tendrían.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El uso intensivo de la tecnología digital para ver videos en Internet, comunicarse a través del Smartphone e interactuar en las Redes Sociales produce satisfacción y contribuye al desarrollo psico-social de las personas más jóvenes, por eso tienen tanto éxito. Sin embargo, cuando se inician a una edad demasiado temprana, pueden acabar abusando de las mismas y finalmente caer en la adicción. Por ello, para que los escolares no tengan problemas en el futuro el presente estudio tiene por objeto conocer si se está produciendo algún tipo de abuso tecnológico para identificar e intervenir en los sujetos que lo están desarrollando. La muestra de la presente investigación la componen 197 estudiantes entre 11 y 12 años de sexto de Educación Primaria, quienes respondieron un cuestionario validado (Ministerio de Interior, 2014) que analiza los hábitos de uso tecnológico de los jóvenes. El instrumento se organiza en preguntas de opción múltiple que ofrece información sobre cuestiones como frecuencia de uso, lugar de uso, internet, Redes Sociales, etc. Los resultados obtenidos evidencian que la mayoría de los estudiantes que participaron en el estudio utiliza la tecnología digital de forma razonable. Sin embargo, uno de cada diez estudiantes hace uso abusivo de la misma. Por ello, se sugiere que se intervenga educativamente para que este alumnado no caiga en la dependencia y adicción, dado las potenciales influencias negativas en la vida personal y académica que estos hábitos tendrían.

There are no comments on this title.

to post a comment.