Reproducción, crítica, expresión y cooperación: la danza del escritor en un mundo intertextual [recurso electrónico en línea]

By: Bazerman, CharlesMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Argumentación | Expresión crítica | Intertextualidad | Escritura académica | Géneros socialesOnline resources: Click here to access online In: RED: revista de educación a distancia Vol. 23, no. 75 (2023)Summary: Es evidente que la escolarización comienza con la presentación a los estudiantes de textos académicos que transmiten ricas herencias y conocimientos culturales. Pero no todo lo que nuestros antepasados transmitieron consiste en la verdad última, precisa, aplicable o confiable en todos los casos. Tampoco el conocimiento es un fin en sí mismo. Las palabras con autoridad entran en conflicto entre sí, tienen límites y conllevan ideologías e intereses. Nosotros y nuestros estudiantes tenemos que convertirnos sabiamente en críticos y escépticos a través del análisis y de la argumentación crítica. Pero también necesitamos desarrollar nuestros propios puntos de vista, incorporando nuestras experiencias, perspectivas, necesidades e intereses. La educación en escritura puede fomentar la búsqueda de nuestras voces y la elaboración de nuestras ideas y puntos de vista. Incluso, un paso más adelante es compartir y cooperar con otros como parte de los esfuerzos comunitarios para ampliar el conocimiento, construir comunidad, participar en instituciones y organizaciones. La educación en escritura puede ayudar a los estudiantes a trabajar dentro de los sistemas de género y actividad para hacer sus contribuciones únicas desarrollando su pensamiento, sentimiento e identidad dentro de nuestro complejo mundo social intertextual. RED
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Es evidente que la escolarización comienza con la presentación a los estudiantes de textos académicos que transmiten ricas herencias y conocimientos culturales. Pero no todo lo que nuestros antepasados transmitieron consiste en la verdad última, precisa, aplicable o confiable en todos los casos. Tampoco el conocimiento es un fin en sí mismo. Las palabras con autoridad entran en conflicto entre sí, tienen límites y conllevan ideologías e intereses. Nosotros y nuestros estudiantes tenemos que convertirnos sabiamente en críticos y escépticos a través del análisis y de la argumentación crítica. Pero también necesitamos desarrollar nuestros propios puntos de vista, incorporando nuestras experiencias, perspectivas, necesidades e intereses. La educación en escritura puede fomentar la búsqueda de nuestras voces y la elaboración de nuestras ideas y puntos de vista. Incluso, un paso más adelante es compartir y cooperar con otros como parte de los esfuerzos comunitarios para ampliar el conocimiento, construir comunidad, participar en instituciones y organizaciones. La educación en escritura puede ayudar a los estudiantes a trabajar dentro de los sistemas de género y actividad para hacer sus contribuciones únicas desarrollando su pensamiento, sentimiento e identidad dentro de nuestro complejo mundo social intertextual. RED

There are no comments on this title.

to post a comment.