De la “gobernanza instrumental mutua” a la “gobernanza del bien común” : hacia unas nuevas relaciones entre universidades y ciudades. [recurso electrónico en línea]

By: Collet-Sabé, Jordi | Castillo Adrián, JosepMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Gobernanza | Gobernanza universitaria | Bien comúnOnline resources: Click here to access online In: RED: revista de educación a distancia Vol. 23, no. 74 (2023)Abstract: En este artículo sobre la gobernanza universitaria y su relación con el territorio, en primer lugar, se presentan los dos modelos tradicionales de gobernanza universitaria: la instrumental y la compartida o de “civic engagement”. En un segundo momento, se presentan las bases conceptuales de un tercer modelo emergente de “gobernanza del bien común”, basadas en las teorías del bien común, la propuesta de la UNESCO de la “educación como bien común mundial” y la carta de Ciudades Educadoras. Un modelo en el cual las universidades devienen un bien común de la ciudad que puede y debe contribuir de manera notable al derecho a las educaciones de toda la ciudadanía. El artículo debate las fortalezas y debilidades mostradas por los tres modelos y sus implementaciones más relevantes. Para finalizar, se presenta una propuesta para el debate académico y social de cinco ámbitos de actuación en los que se podrían concretar las relaciones entre universidades y ciudades basadas en el modelo de “gobernanza del bien común”: el formativo; el productivo - económico; el de co-construcción de conocimiento; del de investigación y transferencia de conocimiento; y uno final de elementos transversales. RED
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

En este artículo sobre la gobernanza universitaria y su relación con el territorio, en primer lugar, se presentan los dos modelos tradicionales de gobernanza universitaria: la instrumental y la compartida o de “civic engagement”. En un segundo momento, se presentan las bases conceptuales de un tercer modelo emergente de “gobernanza del bien común”, basadas en las teorías del bien común, la propuesta de la UNESCO de la “educación como bien común mundial” y la carta de Ciudades Educadoras. Un modelo en el cual las universidades devienen un bien común de la ciudad que puede y debe contribuir de manera notable al derecho a las educaciones de toda la ciudadanía. El artículo debate las fortalezas y debilidades mostradas por los tres modelos y sus implementaciones más relevantes. Para finalizar, se presenta una propuesta para el debate académico y social de cinco ámbitos de actuación en los que se podrían concretar las relaciones entre universidades y ciudades basadas en el modelo de “gobernanza del bien común”: el formativo; el productivo - económico; el de co-construcción de conocimiento; del de investigación y transferencia de conocimiento; y uno final de elementos transversales. RED

There are no comments on this title.

to post a comment.