Docentes en confinamiento: un estudio preliminar sobre los comportamientos de job crafting para reducir el tecnoestrés [recurso electrónico en línea]

By: Peñalver, Jonathan | Díaz-Mena, SaraSubject(s): COVID-19 (Enfermedad) | Tecnologías de la información y comunicación | Tecnoestrés | Elaboración de trabajos | Docentes | Job craftingOnline resources: Click here to access online In: Aloma : revista de psicología, ciencies de l'educació i de l de l'esport Vol. 41, no. 1 (2023), p. 103-109Abstract: El tecnoestrés es un tipo de estrés laboral asociado al uso continuado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), que puede conllevar diferentes problemas tales como ansiedad, baja satisfacción laboral, etc. El confinamiento provocado por la COVID-19 implicó que, inesperadamente, los docentes transformaran sus puestos de trabajo, haciendo un uso continuado y completo de las TIC para llevar a cabo sus tareas y funciones. De hecho, este cambio organizativo puede haber aumentado los niveles de tecnoestrés de los docentes. Sin embargo, teniendo en cuenta que los empleados no son seres pasivos, estos pueden iniciar comportamientos laborales (p. ej., job crafting) que disminuyan sus niveles de tecnoestrés. Por todo ello, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre el tecnoestrés y el job crafting. La muestra está compuesta por 99 docentes (79.8% mujeres), de edades comprendidas entre los 22 y los 66 años. Los resultados mostraron que el género, los años de docencia y algunos comportamientos de job crafting (p. ej., aumentar las demandas laborales desafiantes) permiten explicar el tecnoestrés de los docentes. Este estudio contribuye a la literatura sobre el job crafting como método de reducir el malestar psicosocial de los empleados y de mejorar el ajuste persona-puesto.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El tecnoestrés es un tipo de estrés laboral asociado al uso continuado de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), que puede conllevar diferentes problemas tales como ansiedad, baja satisfacción laboral, etc. El confinamiento provocado por la COVID-19 implicó que, inesperadamente, los docentes transformaran sus puestos de trabajo, haciendo un uso continuado y completo de las TIC para llevar a cabo sus tareas y funciones. De hecho, este cambio organizativo puede haber aumentado los niveles de tecnoestrés de los docentes. Sin embargo, teniendo en cuenta que los empleados no son seres pasivos, estos pueden iniciar comportamientos laborales (p. ej., job crafting) que disminuyan sus niveles de tecnoestrés. Por todo ello, el objetivo de este estudio es analizar la relación entre el tecnoestrés y el job crafting. La muestra está compuesta por 99 docentes (79.8% mujeres), de edades comprendidas entre los 22 y los 66 años. Los resultados mostraron que el género, los años de docencia y algunos comportamientos de job crafting (p. ej., aumentar las demandas laborales desafiantes) permiten explicar el tecnoestrés de los docentes. Este estudio contribuye a la literatura sobre el job crafting como método de reducir el malestar psicosocial de los empleados y de mejorar el ajuste persona-puesto.

There are no comments on this title.

to post a comment.