Del desarrollo al postdesarrollo : entre discursos y resistencias [recurso electrónico en línea]

By: López Guzmán, Jorge AlbertoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Buen vivir | Desarrollo | PostdesarrolloOnline resources: Click here to access online In: Revista latinoamericana de educación y estudios interculturales Vol. 6, no. 4 (2022), p. 25-35Abstract: Posterior a la Segunda Guerra Mundial, no solo hubo cambios geopolíticos, sino también desde la concepción económica del mundo. La idea de desarrollo se volvió hegemónica desde parámetros discursivos y subjetivos, teniendo su influencia desde Estados Unidos y Europa, y permeando a Asia, África y América Latina donde se generó su antípoda: el subdesarrollo o tercer mundo. En este contexto, el presente artículo pretende describir cómo se generó y evolucionó el discurso del desarrollo. Además, se explorará cómo han ido surgiendo prácticas de resistencia a este modelo económico desde las comunidades locales, teniendo como referente algunas ideas del pueblo Nasa en el norte del Cauca, con el Buen Vivir como noción de postdesarrollo. Finalmente, se concluye con una serie de reflexiones inacabadas que podrían servir para pensar el desarrollo como alternativa o las alternativas al desarrollo. RLEE
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, no solo hubo cambios geopolíticos, sino también desde la concepción económica del mundo. La idea de desarrollo se volvió hegemónica desde parámetros discursivos y subjetivos, teniendo su influencia desde Estados Unidos y Europa, y permeando a Asia, África y América Latina donde se generó su antípoda: el subdesarrollo
o tercer mundo. En este contexto, el presente artículo pretende describir cómo se generó y evolucionó el discurso del desarrollo. Además, se explorará cómo han ido surgiendo prácticas de resistencia a este modelo económico desde las comunidades locales, teniendo como referente algunas ideas del pueblo Nasa en el norte del Cauca, con el Buen Vivir
como noción de postdesarrollo. Finalmente, se concluye con una serie de reflexiones inacabadas que podrían servir para pensar el desarrollo como alternativa o las alternativas al desarrollo. RLEE

There are no comments on this title.

to post a comment.