Conciliación familiar de los tiempos cotidianos con hijos e hijas en educación primaria : impactos del confinamiento [recurso electrónico en línea]

By: Caballo Villar, María Belén | Gradaílle Pernas, Rita | Martínez García, RubénMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Empleo del tiempo | Corresponsabilidad | Ocio | Familia | ConfinamientoOnline resources: Click here to access online In: Pedagogía social: revista interuniversitaria No. 43 (2023), p. 31-45Abstract: El confinamiento obligado a causa de la COVID-19 impactó con fuerza en la organización de los tiempos de la ciudadanía, cambió las rutinas diarias y planteó importantes desafíos para las familias. Así, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la realidad de la conciliación de las familias con hijos e hijas escolarizadas en Educación Primaria en España, poniendo el foco en sus principales dificultades y en el estudio del tiempo de ocio familiar durante este período. Para ello, se recurrió a una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, haciendo uso de un cuestionario elaborado ad hoc aplicado de forma telemática en el territorio nacional. Se obtuvieron un total de 1.309 casos válidos. Los principales resultados revelan que casi la mitad de los participantes sintieron que la conciliación de sus tiempos empeoró durante el confinamiento, siendo las mujeres las que mayoritariamente vieron reducido su tiempo personal para atender a las distintas responsabilidades laborales y familiares. El acompañamiento en la realización de las tareas escolares fue el factor que más limitó la gestión de los tiempos familiares y en el que las mujeres se implicaron mucho más que los padres, provocando una profunda insatisfacción en ellas como consecuencia de la falta de tiempo. Por su parte, el confinamiento también influyó en el ocio familiar. Durante este período las familias incrementaron el tiempo dedicado a compartir actividades lúdicas, especialmente los fines de semana. Además, otorgaron una gran importancia a esos tiempos compartidos, afirmando haberlos disfrutado, lo que ha repercutido en su crecimiento personal. En conclusión, el confinamiento impactó de forma negativa en la conciliación de los tiempos cotidianos de las familias, principalmente en el de las madres y evidenció la importancia de recuperar tiempos para un ocio compartido en familia. PS
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El confinamiento obligado a causa de la COVID-19 impactó con fuerza en la organización de los tiempos de la ciudadanía, cambió las rutinas diarias y planteó importantes desafíos para las familias. Así, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la realidad de la conciliación de las familias con hijos e hijas escolarizadas en Educación Primaria en España, poniendo el foco en sus principales dificultades y en el estudio del tiempo de ocio familiar durante este período. Para ello, se recurrió a una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, haciendo uso de un cuestionario elaborado ad hoc aplicado de forma telemática en el territorio nacional. Se obtuvieron un total de 1.309 casos válidos. Los principales resultados revelan que casi la mitad de los participantes sintieron que la conciliación de sus tiempos empeoró durante el confinamiento, siendo las mujeres las que mayoritariamente vieron reducido su tiempo personal para atender a las distintas responsabilidades laborales y familiares. El acompañamiento en la realización de las tareas escolares fue el factor que más limitó la gestión de los tiempos familiares y en el que las mujeres se implicaron mucho más que los padres, provocando una profunda insatisfacción en ellas como consecuencia de la falta de tiempo. Por su parte, el confinamiento también influyó en el ocio familiar. Durante este período las familias incrementaron el tiempo dedicado a compartir actividades lúdicas, especialmente los fines de semana. Además, otorgaron una gran importancia a esos tiempos compartidos, afirmando haberlos disfrutado, lo que ha repercutido en su crecimiento personal. En conclusión, el confinamiento impactó de forma negativa en la conciliación de los tiempos cotidianos de las familias, principalmente en el de las madres y evidenció la importancia de recuperar tiempos para un ocio compartido en familia. PS

There are no comments on this title.

to post a comment.