Modelo de comunicación sobre el uso del condón en hombres [recurso electrónico en línea]

By: Sánchez-Medina, Ricardo | Rosales-Piña, Consuelo Rubi | Enríquez-Negrete, David Javier | Zuñiga-Rodríguez, Maura | Gómez-Lamont, Mario FaustoMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Comunicación | Modelos de ecuaciones estructurales | Condones | Infecciones por VIH | HombresOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: Ciencias psicológicas Vol. 17, no. 1 (2023), p. 1-16Abstract: El propósito de la presente investigación es proponer un modelo de los factores de la comunicación (contenido, estilo, contexto y tiempo) sobre la consistencia en el uso del condón en hombres. Participaron 1524 hombres a través de un muestreo intencionado a quienes se les invitó a responder una encuesta, posteriormente se formaron tres grupos, con diagnóstico de VIH, que se han realizado una prueba de VIH pero que su resultado es negativo, y que nunca se han hecho una prueba de detección. A través del modelamiento de ecuaciones estructurales se probó el ajuste del modelo en toda la muestra y por grupo. El primer modelo que consideró a todos los participantes se ajustó adecuadamente, al hacer este mismo análisis por grupo, los resultados fueron similares, aunque en el caso de los hombres con VIH se incorporó el tiempo de diagnóstico de VIH para un mejor ajuste del modelo. Los resultados se discuten en términos de la evidencia empírica del modelo y del diseño de programas de intervención que promuevan el uso del condón en hombres.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El propósito de la presente investigación es proponer un modelo de los factores de la comunicación (contenido, estilo, contexto y tiempo) sobre la consistencia en el uso del condón en hombres. Participaron 1524 hombres a través de un muestreo intencionado a quienes se les invitó a responder una encuesta, posteriormente se formaron tres grupos, con diagnóstico de VIH, que se han realizado una prueba de VIH pero que su resultado es negativo, y que nunca se han hecho una prueba de detección. A través del modelamiento de ecuaciones estructurales se probó el ajuste del modelo en toda la muestra y por grupo. El primer modelo que consideró a todos los participantes se ajustó adecuadamente, al hacer este mismo análisis por grupo, los resultados fueron similares, aunque en el caso de los hombres con VIH se incorporó el tiempo de diagnóstico de VIH para un mejor ajuste del modelo. Los resultados se discuten en términos de la evidencia empírica del modelo y del diseño de programas de intervención que promuevan el uso del condón en hombres.

There are no comments on this title.

to post a comment.