Bullying, cyberbullying y problemas psicosociales en adolescentes: aplicación de un modelo multi - dimensional [recurso electrónico en línea]

By: Resett, Santiago | González Caino, PabloMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Bullying | Cyberbullying | Problemas psicosociales | AdolescentesOnline resources: Click here to access online In: Perspectivas en psicología : revista de psicología y ciencias afines Vol. 20, no. 2 (2023), p. 72-91Abstract: El objetivo de esta investigación era evaluar la consistencia interna de la escala BCS-A de Thomas et al. (2018) que mide el bullying y el cyberbullying multi-dimensionalmente en adolescentes, examinar los porcentajes de víctimas y perpetradores y si existían diferencias de género y, finalmente, predecir los problemas psicosociales. Se constituyó una muestra intencional de 435 alumnos que asistían a escuelas secundarias de Paraná, Argentina. Se aplicó la escala de Thomas et al. (2018), el Cuestionario de dificultades y capacidades de Goodman (1997). Las alfas de Cronbach estaban por encima de .61 para las distintas formas de victimización y arriba de .76 para llevar a cabo el bullying. El género introducía diferencias en todas las formas de llevar a cabo el bullying. Las distintas dimensiones de la escala y el género explicaban una varianza de 14%, 5%, 4% y 7% para problemas emocionales, de hiperactividad, con los pares y conductuales. Perspectivas en psicología.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El objetivo de esta investigación era evaluar la consistencia interna de la escala BCS-A de Thomas et al. (2018) que mide el bullying y el cyberbullying multi-dimensionalmente en adolescentes, examinar los porcentajes de víctimas y perpetradores y si existían diferencias de género y, finalmente, predecir los problemas psicosociales. Se constituyó una muestra intencional de 435 alumnos que asistían a escuelas secundarias de Paraná, Argentina. Se aplicó la escala de Thomas et al. (2018), el Cuestionario de dificultades y capacidades de Goodman (1997). Las alfas de Cronbach estaban por encima de .61 para las distintas formas de victimización y arriba de .76 para llevar a cabo el bullying. El género introducía diferencias en todas las formas de llevar a cabo el bullying. Las distintas dimensiones de la escala y el género explicaban una varianza de 14%, 5%, 4% y 7% para problemas emocionales, de hiperactividad, con los pares y conductuales. Perspectivas en psicología.

There are no comments on this title.

to post a comment.