Pensamiento del profesorado chileno sobre saberes pedagógicos: evidencias de la última década [recurso electrónico en línea]

By: Venegas Traverso, CristiánMaterial type: ArticleArticleSubject(s): Pensamiento | Educación no formal | Docentes | Ciencias de la educación | Documento secundarioOnline resources: Click here to access online | Click here to access online In: CPU-e, revista de investigación educativa No. 36 (2023), p. 1-29Abstract: El trabajo revisa la evidencia científica producida durante el periodo 2011-2019 sobre el pensamiento del profesorado chileno y los saberes pedagógicos y disciplinarios, en el contexto del sistema escolar. El periodo 2011-2019 se caracterizó por la implementación de nuevas políticas educativas, esencialmente centradas en la carrera docente, así como por la emergencia de aulas diversas, gatilladas por el fenómeno migratorio y nuevas políticas inclusivas. El trabajo se desarrolló bajo una metodología cualitativa, con un diseño tipo revisión sistemática, propio de un estudio secundario. De acuerdo con los criterios establecidos, se seleccionaron 29 fuentes de información (estudios), cuyos datos fueron organizados en ocho categorías. Los resultados demostraron que en el pensamiento del profesorado chileno cohabitan perspectivas contrapuestas; no obstante, se revela en general una preponderancia de referencias asociadas al constructivismo. Del mismo modo, se apreció una alta valoración del profesorado sobre su propio desempeño, que no necesariamente se podría armonizar con la evidencia de aprendizajes escolares.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero
En línea
Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El trabajo revisa la evidencia científica producida durante el periodo 2011-2019 sobre el pensamiento del profesorado chileno y los saberes pedagógicos y disciplinarios, en el contexto del sistema escolar. El periodo 2011-2019 se caracterizó por la implementación de nuevas políticas educativas, esencialmente centradas en la carrera docente, así como por la emergencia de aulas diversas, gatilladas por el fenómeno migratorio y nuevas políticas inclusivas. El trabajo se desarrolló bajo una metodología cualitativa, con un diseño tipo revisión sistemática, propio de un estudio secundario. De acuerdo con los criterios establecidos, se seleccionaron 29 fuentes de información (estudios), cuyos datos fueron organizados en ocho categorías. Los resultados demostraron que en el pensamiento del profesorado chileno cohabitan perspectivas contrapuestas; no obstante, se revela en general una preponderancia de referencias asociadas al constructivismo. Del mismo modo, se apreció una alta valoración del profesorado sobre su propio desempeño, que no necesariamente se podría armonizar con la evidencia de aprendizajes escolares.

There are no comments on this title.

to post a comment.