La demografía histórica en las aulas de educación secundaria. Sus límites y posibilidades a partir del estudio de fuentes primarias [recurso electrónico en línea]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
El objetivo de este trabajo es proponer un marco teórico-metodológico para el diseño de propuestas didácticas en Educación Secundaria sobre la población del reino de Granada en la Edad Moderna. El reto es que el profesorado cuente con recursos sobre las fuentes demográficas más importantes que surgieron en el marco del proceso histórico que vivió el Reino tras la conquista de Granada, la posterior expulsión de los moriscos, y subsiguientes repoblaciones, hasta llegar al siglo XVIII. Para ello, se plantea una incursión en el sistema de archivos (Archivo Histórico de Simancas, Archivo Histórico Provincial de Granada/ Archivos Históricos Municipales) y el trabajo con fuentes demográficas de carácter primario tales como: las averiguaciones de alcabalas, los Libros de Apeo y Repartimientos, las llamadas Visitas, los Libros de los Cabezas de Casas del Catastro del Marqués de la Ensenada o el Censo de Floridablanca.
There are no comments on this title.