Reconfiguraciones de la identidad trans en territorios de la espera [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Papeles de identidad : contar la investigación de frontera No. 1 (2025)Summary: Las políticas migratorias de la región han propiciado que en México se produzcan lo que Musset llama territorios de la espera; Tenosique, en el sur de México, es uno de ellos. La espera no es, sin embargo, un espacio-tiempo sin acción. En este texto analizo lo que sucede en ese territorio de la espera en el proceso migrante de Nikki, originaria de Honduras, y que llegó en 2018 con su madre solicitando protección internacional. Las medidas burocráticas de externalización de fronteras interrumpieron su tránsito y las hicieron esperar varios meses en La 72, un albergue para migrantes, entre 2018 y 2019. Nikki inició su migración en una identidad masculina, aunque tenía tiempo deseando una identidad femenina. A través de una etnografía afectiva y otras técnicas cualitativas, exploro los procesos reflexivos y materiales relacionados con la identidad femenina deseada por Nikki, como resultado de su experiencia en el territorio de la espera. Con ello, se busca ampliar los entendimientos de las relaciones sociales y la intersubjetividad que se teje en el tiempo-espacio de la espera. PAPELES DE IDENTIDAD
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Las políticas migratorias de la región han propiciado que en México se produzcan lo que Musset llama territorios de la espera; Tenosique, en el sur de México, es uno de ellos. La espera no es, sin embargo, un espacio-tiempo sin acción. En este texto analizo lo que sucede en ese territorio de la espera en el proceso migrante de Nikki, originaria de Honduras, y que llegó en 2018 con su madre solicitando protección internacional. Las medidas burocráticas de externalización de fronteras interrumpieron su tránsito y las hicieron esperar varios meses en La 72, un albergue para migrantes, entre 2018 y 2019. Nikki inició su migración en una identidad masculina, aunque tenía tiempo deseando una identidad femenina. A través de una etnografía afectiva y otras técnicas cualitativas, exploro los procesos reflexivos y materiales relacionados con la identidad femenina deseada por Nikki, como resultado de su experiencia en el territorio de la espera. Con ello, se busca ampliar los entendimientos de las relaciones sociales y la intersubjetividad que se teje en el tiempo-espacio de la espera. PAPELES DE IDENTIDAD

There are no comments on this title.

to post a comment.