Expansión de la educación superior en Chile : ¿La política de créditos estudiantiles ha logrado reducir la desigualdad de acceso? [recurso electrónico en línea]
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | URL | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Gregorio Torres Quintero En línea | Acceso abierto | Link to resource | Available |
Acceso abierto
El artículo describe la expansión de la educación superior en Chile y explora si la política de créditos estudiantiles redujo la desigualdad de acceso entre 2003 y 2017. Utilizando la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, se calculó el efecto del origen social en la probabilidad de acceso general y a distintos sectores e instituciones de educación superior. La muestra se compuso de jóvenes entre 18 y 24 años que residían en el hogar de origen al ser encuestados/as. Los resultados muestran que la política de créditos estudiantiles ha logrado reducir el efecto de los recursos económicos en el acceso general a la educación superior, pero que dicha variación se ha concentrado en las instituciones menos selectivas, sin afectar a las universidades de élite. Se concluye que esta política pública ha tenido un efecto limitado, pues ha reformulado —y no reducido— la desigualdad de acceso a la educación superior. Perfiles educativos.
There are no comments on this title.