Cartografía social comparada de las narrativas socioeducativas emergentes de la UNESCO, el Banco Mundial y la OCDE en contexto de pandemia [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Perfiles educativos Vol. 46, no. 183 (2024), p. 57-75Abstract: Este artículo busca explicar, en perspectiva comparada y sincrónica, los marcos de acción y reflexión bajo los cuales tres organismos internacionales abordaron las políticas educativas emanadas de la Agenda 2030 mediante el análisis de sus informes durante el 2020. Desde un enfoque metodológico, se utiliza el análisis de contenido y la cartografía social para analizar el campo discursivo de los tres organismos seleccionados, con el fin de revelar tendencias y posibles escenarios para la educación poscrisis. En consecuencia, mientras la OCDE y el Banco Mundial plantean el futuro de la educación bajo la lógica de tiempo lineal, es decir, en dirección hacia el progreso y crecimiento económico, donde la tecnología se erige como la herramienta articuladora y productora de hegemonía, la UNESCO lo hace desde la no linealidad (multitemporalidad) al configurar escenarios plurales para pensar, desde lo educativo, nuevas formas de humanidad. Perfiles educativos.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Este artículo busca explicar, en perspectiva comparada y sincrónica, los marcos de acción y reflexión bajo los cuales tres organismos internacionales abordaron las políticas educativas emanadas de la Agenda 2030 mediante el análisis de sus informes durante el 2020. Desde un enfoque metodológico, se utiliza el análisis de contenido y la cartografía social para analizar el campo discursivo de los tres organismos seleccionados, con el fin de revelar tendencias y posibles escenarios para la educación poscrisis. En consecuencia, mientras la OCDE y el Banco Mundial plantean el futuro de la educación bajo la lógica de tiempo lineal, es decir, en dirección hacia el progreso y crecimiento económico, donde la tecnología se erige como la herramienta articuladora y productora de hegemonía, la UNESCO lo hace desde la no linealidad (multitemporalidad) al configurar escenarios plurales para pensar, desde lo educativo, nuevas formas de humanidad. Perfiles educativos.

There are no comments on this title.

to post a comment.