Sintomatología depresiva en personas LGBT+ y cis-heterosexuales: un análisis comparativo [recurso electrónico en línea]

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: In: Escritos de psicología Vol. 18 Núm. 1 (2025), p. 1-13Abstract: Investigaciones previas han identificado que las experiencias de estigma, discriminación, y rechazo social y familiar son factores críticos que contribuyen a la elevada prevalencia de síntomas depresivos en personas LGBT+, sin embargo, en México las evidencias de ello resultan limitadas. Por ello, se realizó un estudio cuantitativo descriptivo-comparativo con el objetivo de analizar los síntomas depresivos entre personas cisgénero-heterosexuales y de la diversidad sexual y de género en México. Se recopilaron datos de 265 participantes mayores de edad mediante el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) a través de muestreo no probabilístico. Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de depresión entre ambas muestras, con una mayor prevalencia de síntomas depresivos en el grupo LGBT+. Específicamente, se observó que un 48.6% de las personas de la diversidad sexual y de género presentaba niveles de depresión de moderados a severos, en comparación con el 22.5% del grupo cisgénero-heterosexual. Estos hallazgos son consistentes con estudios anteriores del contexto internacional que sugieren una mayor vulnerabilidad a la depresión en individuos LGBT+.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Investigaciones previas han identificado que las experiencias de estigma, discriminación, y rechazo social y familiar son factores críticos que contribuyen a la elevada prevalencia de síntomas depresivos en personas LGBT+, sin embargo, en México las evidencias de ello resultan limitadas. Por ello, se realizó un estudio cuantitativo descriptivo-comparativo con el objetivo de analizar los síntomas depresivos entre personas cisgénero-heterosexuales y de la diversidad sexual y de género en México. Se recopilaron datos de 265 participantes mayores de edad mediante el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) a través de muestreo no probabilístico. Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de depresión entre ambas muestras, con una mayor prevalencia de síntomas depresivos en el grupo LGBT+. Específicamente, se observó que un 48.6% de las personas de la diversidad sexual y de género presentaba niveles de depresión de moderados a severos, en comparación con el 22.5% del grupo cisgénero-heterosexual. Estos hallazgos son consistentes con estudios anteriores del contexto internacional que sugieren una mayor vulnerabilidad a la depresión en individuos LGBT+.

There are no comments on this title.

to post a comment.