Castro Solano, Alejandro Lupano Perugini, María Laura

Predictores de adaptación de estudiantes universitarios extranjeros en Argentina - Buenos Aires, Argentina - 2013 Vol. 30, no. 2

El interés para realizar esta investigación surgió a partir de que Argentina recibe un número creciente de estudiantes de otros países latinoamericanos, atraídos por el idioma, el prestigio aca démico y las condiciones económicas. Como resultado del contacto intercultural, los estudiantes atraviesan el proceso psicológico denominado aculturación, que implica cambios afectivos, comportamentales y cognitivos. En virtud de lo antedicho, este estudio se propuso identificar predictores de adaptación sociocultural en función de variables sociodemográficas, culturales y psicológicas de estudiantes que decidieron realizar sus estudios universitarios en Argentina. Participaron 216 estudiantes migrantes que se encontraban cursando diferentes carreras universitarias, el 57% eran mujeres (n = 124) y el 43% varones (n = 92), con un promedio de edad de 24.18 años (DE = 4.55). El 86% (n = 186) había nacido en Latinoamérica. El restante 14% provenía de países de Europa y Asia. El tiempo promedio de residencia en Argentina era de 3.31 años. Se emplearon diferentes instrumentos diseñados ad hoc y/o adaptados para medir las variables involucradas en el estudio. A partir de los resultados obtenidos, no se pudo corroborar la influencia por parte de variables sociodemográficas (edad y tiempo de residencia). En cambio, entre las variables culturales se constató que percibir bajos niveles de discriminación y ansiedad intergrupal predice buenos niveles de adaptación sociocultural. En cuanto a las variables psicológicas, se corroboró que el apoyo social y la satisfacción percibida contribuyen a la adaptación sociocultural. En términos globales, las variables culturales y psicológicas predicen con mayor éxito la adaptación sociocultural en relación a las sociodemográficas = INTERDISCIPLINARIA : REVISTA DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS AFINES

ESTUDIANTES EXTRANJEROS EDUCACION SUPERIOR ADAPTACION SOCIOCULTURAL ARGENTINA