Gutiérrez, Gladys Arrieta, Xiomara Meleán, Ramón

Fundamentos de la teoría de los campos conceptuales de Gerard Vergnaud - Venezuela - 37-58 - 2012 Año 15, no. 30, jul.-dic.

La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud, es un referente utilizado con gran éxito en los últimos años (André, 2004; Escudero, Moreira y Caballero, 2009; Meleán, Arrieta y Escalona, 2010; entre otros). El propósito de este trabajo fue revisar las ideas de Piaget y Vygotsky como fuentes inspiradoras de los fundamentos de la teoría de Vergnaud, quien más allá de explicar cómo ocurre la formación y desarrollo del conocimiento humano, permite comprender los procesos de aprendizaje en el aula, ya sea considerando propuestas didácticas a la luz de aspectos cognitivos del aprendiz, como elementos de la historia y fi losofía de las ciencias, las necesidades del entorno, los avances tecnológicos y recursos informáticos, entre otros, que contribuyen a la construcción de conocimientos signifi cativos en los estudiantes. Asimismo, se analizaron los principales elementos característicos de esta teoría: conceptos, esquemas, invariantes operatorios, significantes y significados, situaciones y campos conceptuales, para encontrar similitudes, antagonismos y completitudes de los tres autores. A manera de conclusión puede decirse que el trabajo de Vergnaud es una superación de las teorías de Piaget y Vygotsky, en el sentido de incorporar sus ideas a una teoría que va a la escuela a establecer nuevas relaciones entre el docente, el alumno y los contenidos, ya sea de matemática o ciencias naturales. = AGORA TRUJILLO

CAMPOS CONCEPTUALES DESARROLLO COGNITIVO INTERACCION SOCIOCULTURAL TEORIA