González Bertolín, Aurelio Sanz Ponce, Roberto

De la relevancia de las reformas educativas en la evolución de la formación del profesorado de educación secundaria [recurso electrónico en línea] - 2014, Vol 18, no. 1

En este artículo se señala la utilidad de la investigación histórico-educativa para identificar la etiología y analizar el desarrollo de las problemáticas que afectan al sistema educativo. A lo largo del siglo XIX y la mayor parte del XX, la formación inicial del profesorado de Secundaria estuvo definida por la episteme y por un estilo docente de carácter universitario. Sin embargo, la universalización de la Enseñanza Secundaria y los retos derivados del Proyecto DeSeCo, en el que se definen las Competencias Básicas que deben adquirir los alumnos en la educación obligatoria, reclaman nuevas funciones y capacidades al profesorado de Educación Secundaria. Tras este análisis y a la luz del estudio de algunos trabajos recientes, como conclusión proponemos un perfil competencial del nuevo docente de Secundaria, articulado en torno a los cuatro pilares fundamentales para la educación del siglo XXI: saber, saber hacer, saber convivir y saber ser.


Educación basada en competencias
Investigación histórica
Educación secundaria

FORMACION DOCENTE COMPETENCIAS DOCENTES REFORMA EDUCATIVA