González Piñal, Ramón Pacheco Rodríguez Díaz, María del Rosario García Pérez, Rafael

Impacto de las brechas de género y generacional en la construcción de actitudes en padres y madres frente a las innovaciones coeducativas [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente artículo tiene por finalidad reconocer indicadores de la predisposición actitudinal con la que familiares y alumnado cooperan, mantienen, o se oponen a la construcción de una nueva cultura de género en el ámbito escolar, como garante de una igualdad educativa real para hijos e hijas. Por tanto, analizamos actitudes de género en el seno de la familia a nivel intra e intergrupal (padres/madres e hijos/hijas) en su vínculo con la escuela coeducativa, considerando tanto la brecha de género como la intergeneracional, todo ello vinculado a la doble presencia y rol de estos agentes en las dos instituciones implicadas por antonomasia en la educación: familia y escuela. Con un diseño de tipo survey, aplicando escalas likert a una muestra de 1350 personas (627 padres y madres; 723 hijos e hijas), se describen posiciones (BLOQUEADORAS / ADAPTATIVAS / COEDUCATIVAS) y se comparan grados de actitud ante la construcción de género, confrontando grupos madres/hijas, padres/hijos, madres/hijos, padres/hijas…, en base a una lógica comparativo-causal ex post facto que considera tanto el contraste de género como el contraste inter-generacional para dimensionar ambas “brechas”. Los resultados maximizan la importancia de la brecha de género en la familia; especialmente, destacan las bajas actitudes de los varones (padres e hijos) en el plano relacional, en el cual los hijos varones llegan a ostentar posicionamientos bloqueadores.


Identidad de género
Coeducación
Estudios de género
Familias

CULTURA DE GENERO COEDUCACION BRECHA GENERACIONAL