Esquivel Herrera, Maritza

Niños y niñas nacidos con síndrome de Down : historias de vida de padres y madres [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente artículo parte de la premisa de que la estimulación temprana se constituye en el programa propicio para iniciar la atención y educación integral de niños y niñas recién nacidos que presentan síndrome de Down, con el objetivo prioritario de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y socioemocionales. Con ese propósito, se trabajó con un paradigma naturalista y un enfoque descriptivo tipo caso, con priorización de datos cualitativos, referidos a las hist orias de vida de padr es y madres de familia que han pr ocreado a un niño o niña con este síndrome. Participaron miembros de familias (9 madres y un padre) y su intervención fue de carácter voluntaria. Se utilizaron como instrumentos la recopilación de historias de vida, apoyados en entrevistas realizadas a los padres y madres de familia, y sistematizadas mediante el instrumento de la crónica. También se utilizó un instrumento de frases u oraciones incompletas, que buscó conocer las impresiones más profundas que los padres y madres de familia experimentaron, antes y después del nacimiento de un hijo o hija con dicho síndrome. Se busca que los planteamientos expresados sirvan de apoyo a quienes tienen en su vida cotidiana situaciones similares a la expuesta y, específicamente, que repercutan en el aprovechamiento del tiempo para el desarrollo integral de la población infantil con esta condición.


Síndrome de Down
ESTIMULACION TEMPRANA
Desarrollo cognoscitivo

HISTORIAS DE VIDA DESARROLLO COGNITIVO