Mora Román, Juan José

Implementación del aprendizaje colaborativo durante el laboratorio de cálculos farmacéuticos aplicados en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En la actualidad, existe un problema en la Facultad de Farmacia referente a la existencia de poca o nula comunicación entre el estudiantado en un mismo curso o nivel académico. El aprendizaje colaborativo es una estrategia metodológica que va más allá de un simple trabajo en grupo, debido a que se forman equipos pequeños que, luego de haber recibido las indicaciones del personal docente, intercambian conocimiento y trabajan en una asignación hasta que todas las personas que conforman el grupo la han comprendido y finalizado, aprendiendo mediante la colaboración. Los elementos principales de este aprendizaje incluyen: el diseño intencional, mediante la estructuración de actividades por parte del personal académico, la colaboración a través de un compromiso activo de todas las personas del grupo de trabajo y la enseñanza significativa mediante el incremento y la profundización de los conocimientos individuales y colectivos en relación con un determinado tema. Por esta razón, se realizó esta experiencia didáctica durante tres sesiones del Laboratorio de Cálculos Farmacéuticos Aplicados (FA-2023) en el segundo semestre de 2012. En ellas, los grupos de estudiantes se dividieron en parejas y se les asignaron tareas particulares que debían ser cumplidas antes, durante y después de cada sesión de laboratorio. Los resultados obtenidos muestran una experiencia muy enriquecedora tanto desde la perspectiva docente como del estudiantado. Por ello, es necesaria y recomendable la implementación de esta estrategia para los procesos de formación en todos los niveles de educación en el país.


Aprendizaje significativo
Proceso enseñanza-aprendizaje
Formación profesional

APRENDIZAJE COLABORATIVO