Reigal Garrido, Rafael E. Becerra Fernández, Carlos A. Hernández Mendo, Antonio Martín Tamayo, Ignacio

Relación del autoconcepto con la condición física y la composición corporal en una muestra de adolescentes - España - 1079-1085 - 2014 Vol. 30, no. 3, oct.

El propósito de este trabajo es examinar las relaciones entre el autoconcepto y diferentes variables de la condición física, así como el porcentaje de masa grasa. Han participado en el estudio 283 adolescentes de la ciudad de Málaga (España), en edades comprendidas entre los 14 y 16 años (M = 15.14; DT = .76). Se ha utilizado el Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) para evaluar el autoconcepto multidimensional (académico, social, emocional, familiar y físico). Se ha medido el porcentaje de masa grasa corporal usando un instrumento de bioimpedancia eléctrica y el consumo máximo de oxígeno a través del test de Course Navette. Además, se ha estimado el tiempo en recorrer 50 metros lisos, la distancia alcanzada mediante salto horizontal y la amplitud de movimiento con la prueba flexión profunda de tronco. Los análisis de correlación y regresión lineal efectuados ponen de manifiesto la conexión entre las variables objeto de estudio, siendo el porcentaje de masa grasa y el consumo de oxígeno máximo aquellas que mejor se han relacionado con el autoconcepto. Además, las dimensiones física y emocional son las q = ANALES DE PSICOLOGIA

AUTOCONCEPTO ADOLESCENCIA CONDICION FISICA COMPOSICION CORPORAL