Espinosa Bayal, María Angeles Ochaíta Alderete, Esperanza Gutiérrez Rodríguez, Héctor

Adolescentes consumidores de televisión : autopercepciones sobre sus derechos - Andalucía, España - 181-188 - 2014 2a época, volumen 22, número 43, julio-diciembre

El artículo analiza la percepción que tiene una muestra representativa de la población española de entre 12 y 18 años sobre la protección de sus derechos en las cadenas de televisión. Para conseguir este objetivo, se aplicó un cuestionario de 59 preguntas diseñado para una investigación más amplia en la que se analizaba la opinión de los menores sobre la protección de sus derechos en la televisión y en Internet. Ninguna pregunta del cuestionario se refería a cadenas o programas concretos identificados por los investigadores y la información sobre estos partía de la propia opinión de los adolescentes. Los resultados que se presentan se refieren a los datos sobre televisión y, más concretamente, al respeto por los derechos fundamentales de los telespectadores en general, y de los de los menores en particular. De estos resultados se concluye que los adolescentes perciben claramente la vulneración de los derechos de igualdad, dignidad e intimidad, a la información objetiva veraz y plural y a la libre expresión y opinión –especialmente cuando ésta se refiere a los niños–. Igualmente muestran una postura crítica y de rechazo hacia los tipos de programas que no respetan sus derechos. Se propone utilizar esta capacidad crítica de los telespectadores desde una doble perspectiva: por una parte para crear escuela de ciudadanía y, por otra, para generar una sociedad más justa y equitativa = COMUNICAR : REVISTA CIENTIFICA DE COMUNICACION Y EDUCACION

ADOLESCENTES DERECHO A LA INFORMACION TELEVISION INTERNET PROGRAMACION TELEVISIVA CONSUMO CRITICO