Schoo, Susana

Conflictos y acuerdos en el proceso de nacionalización de la educación secundaria en Argentina en el siglo XIX. El caso de la provincia de Buenos Aires - España - 113-131 - Vol. 1, no. 2, jul.-dic.

Se analiza el proceso de nacionalización de la educación secundaria en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX a partir del caso de la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se describe la organización de la educación preparatoria dependiente de la Universidad provincial de Buenos Aires previa a la organización nacional. Luego, las tensiones en torno a la validación de estudios ante la creación de los colegios nacionales así como las modificaciones curriculares sufridas por el departamento de estudios preparatorios de la universidad y cómo se reguló al sector privado. Finalmente, se analiza el proceso de creación del Colegio Provincial de La Plata y su nacionalización. Se concluye que hacia la década de 1880 el estado nacional logró, a través de los colegios nacionales, constituirse en la única oferta pública de educación secundaria además de regular al sector privado. Así, la educación secundaria se instituyó como un asunto nacional. = ESPACIO, TIEMPO Y EDUCACION

COLEGIOS NACIONALES BUENOS AIRES, ARGENTINA VALIDEZ DE TITULOS ESTADO NACIONAL EDUCACION SECUNDARIA SIGLO XIX CURRICULUM