Da Cunha, María Isabel

Investigación y docencia : escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Los crecientes desafíos a la educación superior están exigiendo de las instituciones esfuerzos para revisar e innovar los currículos, expresar comunicaciones atractivas para sus públicos potenciales y articular las formas de gestión con el discurso de la mejora de la calidad. En la perspectiva epistemológica, es preciso abordar la temática conceptual que vincula enseñanza e investigación, ampliando la reflexión sobre la naturalización con que ese discurso viene sustentando la calidad de la educación superior. Desde el campo de los conocimientos pedagógicos se exige una base de investigación y reflexión, focalizando en el currículo, los procesos de enseñar y aprender y su dimensión de calidad. Esa perspectiva incide fuertemente en la concepción de docencia y en los saberes necesarios para su ejercicio. También debe ser objeto de preocupación política que podrá ser la más compleja, pues envuelve la revisión de culturas, visiones e intereses corporativos que se fueron consolidando Através de la tradición. Recurrir a la investigación-acción como herramienta para la producción de conocimientos acerca de las prácticas de enseñar y aprender en la universidad puede ser una significativa estrategia que altere la ecuación usual de investigar sobre los profesores para hacerlo con los profesores. Y esa condición se constituye en un desafío para concretar los esfuerzos de democratización de la educación superior, “calificando la calidad”[1] de la práctica pedagógica mediante la relación enseñanza e investigación.


Investigación-acción
Evaluación educativa
Calidad de la educación

DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGIA