TY - SER AU - San José Serrán,Begoña TI - Igualdad versus Austeridad: Resistencia, protestas y propuestas del movimiento feminista CY - España KW - NEOLIBERALISMO KW - ECONOMIA FEMINISTA KW - MOVIMIENTO FEMINISTA KW - IGUALDAD N2 - El neoliberalismo, causante de la crisis financiera iniciada en 2008, gobierna seis años después al 80% de la población mundial recortando los dos grandes mecanismos de redistribución: el empleo digno y el gasto público social, en un mundo en el que el 8% de la población acumula el 82% de la riqueza. El incesante aumento de la desigualdad concita a influyentes intelectuales y moviliza la protesta social. El “colchón familiar”, las estrategias familiares de solidaridad y supervivencia frente al paro y los recortes, silencian también nuevas tareas de cuidados y nuevas desigualdades de género. La tenaz salida de las mujeres en búsqueda de empleo hasta 2013 empieza a sucumbir al desánimo en 2014, mientras somos excluidas de la tenue recuperación. El movimiento feminista, revitalizado por una ola de mujeres jóvenes del movimiento 15M, ha realizado sus mayores acciones contra la reforma del aborto, y, con estrategias diversas, aporta la economía feminista a la protesta y la propuesta social. Frente al desmantelamiento de las políticas de igualdad de género y la falta de interlocución política de las organizaciones feministas, el Informe Sombra de las ONGs al Comité para la Eliminación de toda forma de Discriminación de las Mujeres (CEDAW) de Naciones Unidas ha abierto procesos de incidencia política en el 2015, año cargado de expectativas electorales en España y de emplazamientos a nivel mundial para reactivar la agenda Beijing+20 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible UR - http://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/48363/45263 ER -