Belarra, Ione

Construcción de subjetividades en tiempos de emprendimiento - ESPAÑA - 149-164 - 2015 Número 107, marzo

En toda Europa y también en España estamos asistiendo en los últimos años a un auge sin precedentes de los programas educativos orientados a fomentar el emprendimiento en las personas más jóvenes, tanto en su vertiente social como en su vertiente empresarial. El trabajo propone un análisis cualitativo en profundidad de tipo temático de dos de estos programas que pone de relieve sus aspectos comunes y sus diferencias. Como resultado de dicho análisis se observa que ambos fomentan, en distinta medida las habilidades meta cognitivas del alumnado; es decir, la planificación, la supervisión y la evaluación. Sin embargo, muestra también que estos programas no contribuyen por igual a que los y las jóvenes desarrollen su pensamiento crítico y desplieguen un papel activo ante el aprendizaje y la vida. Finalmente se proponen algunas reflexiones generales sobre los programas de fomento del emprendimiento con el objetivo de contribuir a que los distintos agentes de la comunidad educativa tomen decisiones reflexivas y conscientes sobre su participación o no en los mismos = REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD

EMPRENDIMIENTO JOVENES PENSAMIENTO CRITICO