Del Arco Jódar, Rosa Tornero Gómez, María Jesús García Soliveres, Christelle

Intervención cognitivo-conductual en el manejo de obsesiones y compulsiones de lavado en una niña con trastorno obsesivo-compulsivo [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente trabajo es un estudio de caso único donde se evalúa una intervención cognitivo-conductual para el tratamiento de las obsesiones y compulsiones de limpieza en una niña de 10 años con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Se realiza una evaluación continua mediante registros de observación cumplimentados por los padres y la niña y una evaluación pretest-postest con la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale-Brown para Niños (CY-BOCS). Para la intervención se utilizaron técnicas conductuales complementadas con técnicas cognitivas, adaptadas con imágenes y pictogramas para facilitar la comprensión y el aprendizaje por parte de la niña. La técnica principal fue la exposición con prevención de respuesta (EPR) complementada con terapia cognitiva (discusión cognitiva y técnica de autoinstrucciones) y un programa de reforzamiento. Los resultados fueron positivos, observándose una reducción notable en las obsesiones y compulsiones de lavado. Este estudio subraya la importancia de un modelo de tratamiento con énfasis en el entrenamiento cognitivo y la participación de los padres, además de la técnica EPR como aspecto vertebral de la intervención para niños con TOC de inicio en la infancia.


Trastorno obsesivo-compulsivo

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL