TY - SER AU - Herrerá Beltrán,Claudia Ximena AU - TI - Apuntes para una historia de las relaciones entre el juego y la recreación con el tiempo libre y el tiempo de ocio en Colombia a finales del siglo XX KW - Juego KW - Tiempo libre KW - Antecedentes históricos KW - Recreación N1 - Acceso abierto N2 - Nos ocuparemos en desentrañar de modo somero la emergencia del juego, de la recreación y de la lúdica, de sus diferencias y sus relaciones con el tiempo libre en la segunda mitad del siglo XX en Colombia. En este sentido, diremos que el juego aparece históricamente como actividad inherente al hombre, pero es hasta el siglo XV cuando se consideró pertinente como actividad humana sin límites etarios; recordemos que la infancia como la conocemos hoy tiene su aparición en el siglo XVI y XVII. A partir de este momento comienzan a ser diferenciados los juegos entre adultos e infantes. Más tarde, las diferencias alcanzarán el sexo y el género en relación con los propósitos a que está destinado cada sujeto; luego, la edad definirá la conveniencia o no de ciertos juegos; lo mismo va a suceder con los juguetes, los que responderán a dichas clasificaciones, fines y propósitos. En este recorrido, mostraremos los discursos en torno al juego libre, su vinculación más con la lúdica y menos con la paideia, sus diferencias y relaciones con la recreación en el tiempo de ocio y en el tiempo libre y su uso en cuanto estrategia educativa de niños y jóvenes desde las políticas, la legislación, los proyectos, las teorías y las experiencias en el campo UR - http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/2165/2071 ER -