Soria Claros, Angélica M. Ortíz, Tomás

Localización de fuentes cerebrales en niños invidentes durante la discriminación táctil pasiva de letras [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Introducción: hay pocos estudios sobre la discriminación táctil de letras mediante tacto pasivo. Método: se describe en este texto una investigación en la que se estudiaron 27 niños, 13 invidentes (5 niñas y 8 niños) y 14 de videntes (6 niñas y 8 niños). Su edad oscilaba entre los 7 y los 10 años de edad y todos ellos tenían como características similares los cocientes intelectuales, el nivel de escolaridad y los rasgos culturales. En estos 27 niños, se analizaron las latencias de las ondas N200 y N400 durante el procesamiento de letras, así como las principales fuentes de actividad eléctrica cortical. . Resultados: se comprobó que el grupo de niños invidentes mostraba un menor tiempo de reacción y mayor latencia de los potenciales evocados N200 y N400. Asimismo, se observó en los 13 niños ciegos una mayor activación de la actividad cerebral de N200 en la circunvolución temporal medial derecha y frontal inferior derecha; e igualmente mayor activación de la actividad cerebral de N400 en la circunvolución temporal media e inferior derechas, la occipital media y el angular izquierdas. También se observó una mayor activación de N200 en el grupo control de los 14 niños videntes en la circunvolución temporal medial derecha y frontal inferior derecha, mientras que la mayor activación observada en la N400 lo fue en el área supramarginal derecha. Conclusiones: los resultados descritos sugieren un mayor número de áreas cerebrales implicadas en el reconocimiento de letras en los niños ciegos.


Ceguera

Asimetría cerebral Actividad cortical Niños