TY - SER AU - Pereira,Juanan AU - AU - Sanz Santamaría,Silvia AU - TI - Comparativa técnica y prospectiva de las principales plataformas MOOC de código abierto KW - Cursos masivos abiertos en línea KW - Plataformas virtuales KW - Análsis técnico KW - Código abierto KW - MOOC N1 - Acceso abierto N2 - El desarrollo de cursos abiertos masivos online (MOOCs) es un fenómeno en pleno auge a nivel mundial. Todos estos cursos se asientan en plataformas tecnológicas cuyas características técnicas conviene tener en cuenta, más aún tratándose de desarrollos de código abierto. Por lo tanto, a la hora de hacer una elección, tan relevante o más que analizar las características funcionales de la plataforma, es analizar los aspectos más técnicos. En este sentido, son importantes en tanto detalles de carácter político: ¿a quién pertenece la propiedad intelectual de la plataforma? ¿bajo qué licencia se distribuyen?, como económicos: ¿ya existe lo que quiero hacer? ¿puedo basarme o reutilizar material existente?, y educativos: ¿cuáles son las principales funcionales técnicas? ¿cómo analizar y adecuar el itinerario formativo del alumnado en función del uso de la plataforma? ¿cómo dar soporte a miles de usuarios concurrentes de forma eficiente y eficaz?. Este trabajo tiene como objetivo contribuir con un análisis técnico comparativo de las principales plataformas MOOC disponibles bajo licencias abiertas, aportando claves que permitan, a los responsables de entidades educativas que vayan a desarrollar sus propios cursos masivos online, tomar decisiones sobre la plataforma a usar. Este trabajo de investigación incluye también un análisis prospectivo sobre las líneas de trabajo futuras en las que están trabajando las plataformas más activas UR - http://www.um.es/ead/red/44/pereira.pdf ER -