García Luna, Argenis Jesús Tamez Herrera, Claudia Lozano Rodríguez, Armando

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de segundo grado de secundaria [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo pre-experimental, que consiste en el estudio comparativo de estilos de aprendizaje de los alumnos de segundo de secundaria de un Instituto Privado de Tijuana, Baja California, para determinar si existe un estilo preferente de aprendizaje. Los objetivos fueron: Comprobar si existe un predominio de determinados estilos entre los alumnos con mejor rendimiento académico en español y matemáticas. Determinar los estilos de aprendizaje que predominan en los estudiantes. El estudio se limitó a los estilos de aprendizaje a partir de los supuestos teóricos de Kolb (1976), traducidos y adaptados por Alonso (1994) para la elaboración del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), también se realizó una comparación con el cuestionario de estilos de aprendizaje elaborado por Felder y Silverman. La muestra fue de 206 estudiantes de los 585 inscritos para el período 2014-2015. Se presentan los resultados del CHAEA y del Inventario de Felder y Silverman; además de un análisis de los datos recolectados para identificar la diferencia de estilos de aprendizaje entre los estudiantes con alto y bajo rendimiento académico. Se concluye que no existen estilos de aprendizaje preferenciales, al parecer hay una predilección moderada por todos los estilos.


Educación secundaria
Rendimiento académico

Estilos de aprendizaje CHAEA