González Bello, Edgar Oswaldo Valenzuela Miranda, Guadalupe Aleida González Beltrones, Adria Velia

Diferencias significativas de los estilos de aprendizaje con las características del estudiante universitario en México [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente estudio tiene como objetivo identificar los estilos de aprendizaje predominantes en estudiantes universitarios así como también determinar si existen diferencias significativas con sus características socio-academicas. Se utilizó el modelo teórico de Kolb (1985) y el instrumento “CHAEA” de estilos de aprendizaje elaborado por Alonso, Gallego y Honey (1994) pero adaptado al contexto mexicano. Los resultados permiten identificar como al estilo reflexivo como el más predominante en estudiantes universitarios así como una distribución de aquellos que presentan estilos de aprendizaje “mixto” o “combinado”. De igual forma, mediante análisis ANOVA, se encontró que el lugar de procedencia del estudiante influye significativamente en el estilo de aprendizaje con una significancia de 0.017. Estos resultados orientan a reflexionar en busca de redefinir acciones en la enseñanza universitaria que asuman los distintos estilos de aprendizaje y características del estudiante, ubicando esfuerzos por mejorar la calidad del proceso educativo en la formación profesional.


Estudiantes universitarios
Formación profesional

Estilos de aprendizaje