Jariot García, Mercé Sala Roca, Josefina Arnau Sabatés, Laura

Jóvenes tutelados y transición a la vida independiente : indicadores de éxito [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La transición a la vida independiente de los jóvenes tutelados por la Administración requiere el diseño de planes y actuaciones que se inicien en los centros y se mantengan después que los abandonen. El objetivo de este artículo es conocer cómo se desarrolla esta transición y como es vista por los diferentes implicados, con la finalidad de establecer propuestas educativas que les ayuden a transitar exitosamente. Los resultados muestran que éstos jóvenes tienen un alto porcentaje de fracaso y movilidad escolar, escasa formación para el empleo, inestabilidad laboral y ocupación de empleos de baja cualificación. Perciben la tutela como fuente de oportunidades educativas que no les ofrecía su hogar biológico. Los factores que explican el bajo rendimiento académico y el fracaso escolar son: alta movilidad escolar, baja autoestima académica, escasa motivación, necesidad de trabajar para mantenerse una vez cumplidos los 18 años, escaso o nulo apoyo familiar, no disponer de espacios para el estudio y no recibir atención para realizar las tareas escolares. Las acciones de orientación realizadas no favorecen que mantengan una vinculación con el sistema educativo una vez cumplidos los 16 años; se orientan hacia la búsqueda y consecución de un empleo, sin desarrollar actuaciones orientadoras que incidan en el mantenimiento y progreso en el mercado laboral. REOP

Transición a la vida adulta Fracaso escolar Orientación laboral Condiciones de empleo