TY - SER AU - Giménez Duarte,Francisco Javier TI - Distintas acepciones de la autonomía universitaria: una aproximación a los casos de Paraguay y Argentina KW - Autonomía universitaria KW - Legislación educativa KW - Universidades públicas KW - Políticas públicas N1 - Acceso abierto N2 - El artículo analiza la autonomía universitaria adoptando como criterio y unidad de análisis las disposiciones constitucionales y sus leyes reglamentarias de educación superior en los países de Paraguay y Argentina, sin inmiscuirse en disquisiciones técnico - jurídicas. Rescata algunas características distintivas de la autonomía universitaria dispuestas en las normas jurídicas de las Constituciones Nacionales y las leyes del ámbito del nivel de la educación superior. Aunque la estructuración y configuración de la educación universitaria entre ambos países es distinta, sin embargo, la regulación de la autonomía de las universidades según las disposiciones legales es bastante análoga, en cuanto a las atribuciones que se les concede. Se sugiere una resignificación de la autonomía universitaria donde se supere la dicotomía de la amenaza del Estado a la autonomía de las universidades, sobre todo, públicas y más bien, se articulen esfuerzos conjuntos, teniendo en cuenta que las universidades públicas, forman parte del Estado. RELEC UR - https://www.saece.com.ar/relec/revistas/9/art2.pdf ER -