TY - SER AU - Barrios Espinosa,Elvira AU - TI - Aprendizaje de inglés mediante Tell Me More: perspectivas de los profesores universitarios que utilizan la aplicación en línea KW - Tecnología educativa KW - Aprendizaje del inglés KW - e-Learning KW - Estudio independiente N1 - Acceso abierto N2 - La disponibilidad de un abanico cada vez más amplio y sofisticado de recursos tecnológicos para el aprendizaje de idiomas junto a la necesidad de tomar decisiones sobre inversiones en capacitación en lenguas, recomiendan que contemos con estudios sobre la percepción que tienen los usuarios de la utilidad, el interés y la eficacia de tales recursos. Este artículo presenta una investigación sobre las perspectivas de los profesores universitarios que aprenden inglés con el programa en línea Tell Me More (versión 9). Participaron en el estudio 75 docentes de la Universidad de Málaga, matriculados en un curso, mediante la citada aplicación, de seis meses de duración. Los hallazgos indican que el programa –en términos generales– suscita cotas de satisfacción entre moderadas y bajas respecto al interés, la utilidad y la eficacia para aprender un uso comunicativo y espontáneo del inglés oral. La habilidad de escuchar y la competencia léxica son las áreas en las que los informantes advirtieron haber progresado en mayor medida; por el contrario, es en las habilidades de hablar y escuchar en las que se percibió un menor avance. Como virtudes del programa, en los datos se menciona de forma reiterada la disponibilidad permanente de los recursos, el sistema de reconocimiento de voz, las actividades relacionadas con vídeos y la variedad de ejercicios; los aspectos negativos mencionados con más frecuencia son la monotonía y naturaleza repetitiva de los ejercicios, el escaso interés de los temas y las situaciones, y aspectos de la tecnología de reconocimiento de voz. Del estudio se concluye que, como herramienta de aprendizaje autónomo del inglés, Tell Me More presenta significativas lagunas y carencias, aunque satisface ciertas necesidades de formación y preferencias de aprendizaje. Revista de educación UR - http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre362/re36219.pdf?documentId=0901e72b816fbac1 ER -