Núñez Delgado, María Pilar Santamarina Sancho, María

Una propuesta de mejora de la dislexia a través del procesador de textos: “Adapro” - España - 20-25 - 2016 Año 9, no. 19, jun.

La lectura y la escritura son actividades complejas e imprescindibles para alcanzar los conocimientos que se organizan entorno a una cultura y, por tanto, son cruciales para desarrollarse de forma satisfactoria en la sociedad. Durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura pueden surgir dificultades que impiden que los estudiantes adquieran estos y el resto de conocimientos educativos. Uno de estos obstáculos puede ser la dislexia. En este sentido es importante evidenciar el alto porcentaje de personas afectadas con dislexia, entre un 7% y un 15% de la población mundial. Es por ello por lo que estimamos que es fundamental proporcionar herramientas que garanticen un óptimo proceso de adquisición, no solo de la lectoescritura, sino también del resto de conocimientos, destrezas y habilidades para todo el alumnado, lo que facilitará, entre otros aspectos, un mejor desarrollo en la sociedad. En este sentido las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) cobran un papel relevante. Nuestra propuesta tiene como principal objetivo facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje para los alumnos con dislexia a través del procesador de textos Adapro, pues su finalidad es ayudar a las personas con esta dificultad de aprendizaje u otro tipo de diversidad funcional como el autismo. Su facilidad de manejo, la descarga gratuita, la interfaz de edición o los teclados virtuales totalmente adaptables, entre otras numerosas ventajas, convierten a Adapro en una aplicación de fácil alcance. En el presente trabajo se realiza un acercamiento teórico tanto de la dislexia como del software seleccionado para que pueda ser utilizado por parte de los docentes, y con ello mejorar el acceso a la lectoescritura del alumnado con dislexia. = HEKADEMOS : REVISTA EDUCATIVA DIGITAL

LECTO-ESCRITURA DISLEXIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) SOFTWARE EDUCATIVO PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DOCENTES