Araiza Díaz, Erika Martínez González, Roberto

“Hacer de la calle un museo de la calle”. El grafiti y sus actores en una colonia popular de Ecatepec, Estado de México - México - 110-119 - 2016 No. 51, may.-ago.

A partir de un caso de estudio, este trabajo describe cómo el fenómeno global del grafiti ha sido apropiado y resignificado por los habitantes de una colonia periférica de la Ciudad de México. Los relatos de los pintores callejeros explican el origen de tales manifestaciones en la guerra de pandillas que se desarrolló en la región hacia finales del siglo XX y cómo se desvincularon de la delincuencia para convertirse en instrumentos de crítica social. El análisis de la imagen es testimonio de los nuevos usos a los que se somete la pinta callejera y las clases de contenido que circulan por este medio. Se señala que si la comunidad estima y promueve la producción gráfica es porque ésta refleja los sentimientos de la colectividad. = DESACATOS : REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL

GRAFFITI ANTROPOLOGIA URBANA JOVENES ANALISIS DE IMAGENES ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO